Preguntas más frecuentes

¿Qué aporto aristofanes?

¿Qué aporto aristofanes?

Aristófanes estuvo implicado en la política ateniense de la época. Luchó a favor del partido aristocrático criticando la manera de gobernar de los demócratas. Además, criticó los efectos de la Guerra del Peloponeso y sus repercusiones como la miseria que afectaba a los campesinos de Ática.

¿Cómo era aristofanes?

(Atenas, 450 a.C. – id., 385 a.C.) Comediógrafo griego. Especialmente conocida es su animadversión hacia Sócrates, a quien en su comedia Las nubes presenta como a un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. …

¿Quién fue el principal exponente del género comico?

Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a.C.-385 a.C.) fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.

¿Dónde nació aristofanes?

Antigua Atenas

¿Quién fue aristofanes y que hizo?

C. Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a. C. fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.

¿Quién fue Esquilo y aristofanes?

Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a. C. (Eleusis, actual Grecia, 525 a.C. – Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo fue el primero de la tríada de grandes dramaturgos (Esquilo, Sófocles y Eurípides) que, a lo largo del siglo V a.C., llevarían la tragedia griega a su máximo esplendor. …

¿Quién es Esquilo y cuáles son sus obras?

Nació en Eleusis (Ática), lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos….

Esquilo
Ocupación Tragediógrafo, guerrero y dramaturgo
Género Tragedia griega
Obras notables Agamenón Las coéforas Euménides Los persas Prometeo encadenado Los siete contra Tebas Las suplicantes

¿Qué es un Esquilo?

Esquilo fue un importante autor griego, que para muchos, fue el padre de la tragedia griega. Antecesor de Eurípides y Sófocles. Nació en la ciudad de Eleusis (Ática). Una vez que obtuvo su primer triunfo con su obra “las obras”, esquilo tuvo que trasladarse a Sicilia ya que fue solicitado por la corte de Hierón.

¿Cómo murió el dramaturgo griego Esquilo?

Esquilo, uno de los grandes dramaturgos griegos, junto a Sófocles y Eurípides, del siglo Quinto antes de nuestra era, murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que volaba casualmente sobre él, así lo afirmó (¡dos siglos después!) Hermipo de Esmirna.

¿Quién es el primer gran dramaturgo trágico?

Al que se le atribuye la invención del teatro en la Atenas del siglo VI a.C. su propia polis lo expulsó dos veces antes de volverle a confiar el poder una tercera.

¿Cómo finaliza la primera parte de la Orestíada?

La obra se cierra con una discusión entre el pueblo, coro, y Egisto, el tirano nuevo que termina la obra amenazando al coro. La obra se cierra dejando al espectador en un clima de espera por la libertad y la justicia, que caerá sobre los culpables.

¿Qué hecho debe vengar Orestes en la Orestíada?

El argumento de la Orestíada es el siguiente: (i) asesinato, (ii) venganza y (iii) juicio. (ii) En Las Coéforas, Orestes (hijo de Agamenón y Clitemnestra) se venga al matar a su madre y a Egisto.

¿Quién mató a Egisto y por qué?

Durante la guerra de Troya, Egisto, que se había quedado en Grecia, intentó seducir a Clitemnestra, esposa de Agamenón, al principio infructuosamente. Cuando este se presentó de regreso, una vez terminada la guerra, lo recibió amistosamente y le ofreció un banquete, durante el cual Clitemnestra y Egisto lo asesinaron.

¿Quién le ordena la venganza de su padre a Orestes?

Años después de la muerte de Agamenón, Orestes regresó a Micenas y vengó a su padre siguiendo las órdenes de Apolo. Algunos autores como Hornero, Esquilo, Sófocles y Eurípides dan distintas versiones de lo sucedido después.

¿Dónde se desarrolla la Orestiada?

La trilogía se representó originariamente en las fiestas Dionisias de Atenas en el año 458 a. C., donde ganó el primer premio.

¿Qué son las Coeforas?

Las coéforas o Los coéforos (Χοηφόροι) es una tragedia de Esquilo. Forma junto a Agamenón y Euménides la trilogía de la Orestíada, única que se conserva de este autor y que trata de la historia mítica de Orestes, hijo de Agamenón, vencedor de Troya.

¿Qué género literario es la Orestiada?

-GÉNERO: Épico-Narrativo.

¿Qué es el autor de La Orestiada?

Esquilo

¿Cuál es el mensaje de la Orestiada?

El mensaje de esta obra es la lucha por el poder y problemas sociales de la Antigua Grecia. La lucha entre generaciones por el poder y el honor de las familias. Además se muestra la falta de derechos que tenia la mujer en aquella época y la autoridad del hombre sobre esta y toda una ciudad.

¿Quién fue el autor e intelectual del asesinato de Agamenon en la obra La Orestiada?

Esquilo da por conocida esta leyenda y en la primera de las tres tragedias representa el cumplimiento de esa venganza sobre Agamenón (hijo de Atreo), que ha sido tramada por Egisto (hijo de Tiestes), amante de Clitemnestra, esposa de Agamenón.

¿Quién muere en la Orestiada?

Respuesta. Orestes, hijo de Clitemnestra y Agamenón. Este último habría muerto a manos de su esposa.

¿Cómo muere Casandra?

Ella se había mantenido virgen hasta el momento, pero ahora le pertenece a Agamenón y de él tiene aparentemente unos gemelos llamados Teledamo y Pélope. Según una versión, cuando Agamenón llega a Miscenas, su esposa Clitemnestra lo mata y asesina a Casandra por celos, aún cuando ella misma tenía un amante.

¿Cómo fue la muerte de Agamenón?

La venganza de Clitemnestra no vio límites. Varias historias cuentan diferentes versiones de la forma exacta en que murió Agamenón, pero la esencia es que Clitemnestra y Egisto lo asesinaron a sangre fría, en venganza por la muerte de Ifigenia y otros desaires que él había perpetrado contra ellos.

¿Por qué Clitemnestra mata a Agamenon?

Tras largos años, Agamenón regresó a su patria, pero trajo consigo a Casandra, hija del rey de Troya, Príamo, a la cual había convertido en su amante. Ciega de celos y de ira, Clitemnestra decidió poner fin a la vida de los dos amantes.

¿Qué pasa con Agamenón?

Agamenón era hijo de Atreo, rey micénico, y de su esposa Anaxibia. Cuando Helena fue raptada por el príncipe troyano Paris, provocando que los griegos le declarasen la Guerra a Troya, Agamenón se convirtió en comandante en jefe del ejército griego, en el cual estaban representados diversos reinos.

¿Quién asesinó a Clitenmestra?

Agamenón es a la vez el depositario de los crímenes de los hermanos de Egisto, sus primos, y el asesino de la hija de Clitemnestra.

¿Quién mató a Clitemnestra?

El texto de Esquilo, por razones dramáticas, sugiere la muerte Clitemnestra, acto seguido de la de Agamenón, el Epítome VI sugiere que Clitemnestra y Egisto gobernaron durante varios años en Micenas y fueron asesinados más tarde por Orestes; pero esto es salirnos de la obra de Esquilo. 16 Esquilo. Tragedias.

¿Cómo se llama la hija del rey Agamenon y Clitemnestra?

Con Agamenón tuvo cuatro hijos: Ifigenia, Electra, Orestes y Crisotemis.

¿Cómo se llamaba la hija de Agamenón?

Electra

¿Cómo se llamaba la hija de Agamenon y cómo termina su historia?

En la mitología griega, Ifigenia (en griego Ίφιγένεια Iphigeneia, ‘mujer de raza fuerte’) era hija del rey Agamenón y la reina Clitemnestra (a veces se la considera hija de Teseo y Helena criada por Agamenón y Clitemnestra), fue pedida en sacrificio a Agamenón para continuar su navegación a Troya.