Preguntas más frecuentes

¿Qué alimentos consumían los mexicas que hasta la fecha son parte de la dieta de los mexicanos?

¿Qué alimentos consumían los mexicas que hasta la fecha son parte de la dieta de los mexicanos?

Variadas especies de insectos: hueva de hormiga o escamoles, chapulines, gusano de maguey, jumiles, numerosos pescados y mariscos, aves: gallinas, guajolotes, animales: conejos, liebres, venados, tlachichis (especie de perros pequeños y regordetes), frutas: plátanos, papayas, piñas, chirimoyas, zapotes, entre otros.

¿Cómo plantaban los mexicas?

La chinampa es un método de cultivo que se utilizaba por los mexicas para ampliar el territorio en lagos y lagunas del Valle de México y en las que cultivaban flores y verduras. Se construyen con el fin de cultivar plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local.

¿Cuáles son los principales cultivos de los incas?

El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales.

¿Qué productos son cultivables en la actualidad con la tecnica de las chinampas?

Algunos se usan además con fines medicinales”. También cultiva betabeles, nopales, calabazas y amaranto.

¿Qué motivo que los aztecas desarrollaron el cultivo agricola a través de chinampas en Tenochtitlan?

Respuesta. Respuesta: Esta técnica permitió a los aztecas utilizar continuamente estos suelos, sin necesidad de dejarlos en barbecho como ocurría en la agricultura europea cuyos terrenos debían descansar entre uno y cinco años para evitar la erosión.

¿Que le permitió a los aztecas desarrollar la agricultura?

A través de las chinampas o balsas, los aztecas consiguieron ganarle espacio al lago, lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el agotamiento de los suelos. Los cultivos básicos de los aztecas eran el maíz, el frijol, las calabazas, el ají, el algodón, el cacao y el tomate.

¿Qué efecto tiene el lago en la chinampa?

En una chinampa, el agua del canal sube por acción capilar a las raíces de las plantas, lo que reduce la demanda de riego. Las rotaciones permiten hasta siete cosechas en un año.

¿Qué diferencias habia entre los aztecas y los conquistadores españoles?

La diferencia tecnológica es abismal. Únicamente los tarascos tenían la capacidad de manufacturar objetos en bronce y eran enemigos acérrimos de los aztecas, además de que no elaboraban armas. Ningún pueblo en Mesoamérica manejaba el hierro. Por su parte los peninsulares usaban el acero en su armamento.

¿Qué diferencia existió entre los aztecas y los mexicas?

En ese contexto, Navarrete advierte que llamar «aztecas» a los mexicas solo por proceder de Aztlán es una generalización. «Aztecas eran todos los que vivían en Aztlán. Y los mexicas eran parte de ese conjunto, pero había muchos más. No eran el único pueblo que vivía ahí», explica.

¿Qué sucedio después de la caída de México en 1521?

Los mexicas se rindieron y Hernán Cortés conquista Tenochtitlan. El último emperador azteca, Cuauhtémoc, es tomado prisionero y posteriormente ejecutado.

¿Cuándo se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlan?

22 de abril de 1519