Preguntas más frecuentes

¿Por qué no hay deudor sin acreedor?

¿Por qué no hay deudor sin acreedor?

“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”: los recursos deben proceder de alguna fuente. El valor que ingresa tiene que ser igual al valor que sale. Todo monto que entra por una cuenta debe salir por la misma.

¿Quién dijo no hay deudor sin acreedor?

Respuesta. Luca de Pacioli fue un fraile franciscano y un prestigioso matemático que nació en San Sepolcro, Arezzo, en la región de Toscana, entre los años 1445 y 1447, y murió en el mismo pueblo entre los años 1514 y 1517.

¿Qué es la partida doble y en qué consiste?

El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Cada operación se registra dos veces, una en el debe y la otra en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los diversos elementos patrimoniales.

¿Qué es el principio de partida doble ejemplos?

El método contable de la Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin acreedor. Por ejemplo, cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos movimientos en la contabilidad. Por un lado hay una salida de dinero por el haber y, por otro, una entrada de mercaderías por el debe.

¿Cuántas reglas de partida doble hay?

Partida doble y sus 9 reglas

  • Para la contabilidad contemporánea, la Partida Doble es una ley fundamental. Su carácter de imprescindible se explica a partir de la ecuación básica del balance.
  • Sus 9 reglas. 2.1. A un aumento de Activo corresponde: a) Una disminución del propio Activo b) Un aumento de Pasivo c) Un aumento de Capital Contable. 2.2.

¿Cuáles son las ventajas de la partida doble?

Permite el control matemático de las anotaciones: como siempre se da entrada y salida simultáneamente a dos valores que se cambian, el ordenamiento de los mismos en dos columnas separadas; izquierda y derecha, fija como condición de exactitud que sus respectivas sumas coincidan entre sí.

¿Cómo se hacen las partidas de contabilidad?

El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al debe de una cuenta y al haber de otra. Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor total de los valores de crédito.

¿Qué son sub partidas?

Las subpartidas Son divisiones específicas de mercancías que se hayan comprendidas dentro del texto de la partida, compuesta por 6 códigos que estipula el sistema armonizado.

¿Qué cuentas se relacionan entre los estados financieros?

Los estados financieros que regula el plan contable son cinco: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria.

¿Qué relacion tienen entre si los rubros del balance general?

El Balance General se relaciona con el Estado de Flujo del Efectivo, ya que estos deben coincidir, es decir, el saldo de efectivo y equivalente de efectivo del Estado de Flujo de Efectivo debe ser el mismo que tenemos en el rubro de Caja y Bancos del Balance General.

¿Cuáles son las reglas de la partida doble de las cuentas de activo pasivo y capital?

Las reglas de la partida doble son: a) A todo aumento del activo, disminuye el activo mismo, aumenta el pasivo y aumenta el capital. b) A toda disminución de pasivo, disminuye el activo, aumenta el pasivo mismo y el capital. c) A toda disminución de capital, disminuye el activo, aumenta el pasivo y también el capital.