Preguntas más frecuentes

¿Cuánto tarda en salir una sentencia de un juicio laboral 2020?

¿Cuánto tarda en salir una sentencia de un juicio laboral 2020?

Tras celebración del juicio, la sentencia puede tardar en llegar entre cuatro y seis meses, pero si el empresario o el trabajador están disconformes con la resolución y presentan recurso, el proceso puede dilatarse entre dos y tres años más.

¿Cuánto tiempo tengo para demandar a mí empleador?

Dispone de 60 días hábiles (lunes a sábado, salvo feriados) desde la separación de sus funciones. Este plazo se amplía a un máximo de 90 días hábiles si el trabajador presenta un reclamo ante la Inspección del Trabajo.

¿Cuánto tarda la Inspección de Trabajo después de poner una denuncia?

Como mencionamos anteriormente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) cuenta con un plazo de nueve meses. En este periodo, los inspectores y subinspectores deben concluir sus actuaciones comprobatorias.

¿Cuánto tarda en llegar una inspección de trabajo?

El procedimiento sancionador se inicia mediante acta de infracción, la cual se notifica por correo certificado en el plazo de 10 días desde su constatación, que no tiene que ser la fecha de la visita – recordemos que nunca puede ser superior a 9 meses-.

¿Cuánto puede durar una inspección de trabajo?

Las actuaciones de comprobación realizadas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no se dilatarán en el tiempo por espacio de más de nueve meses, salvo que la dilación sea imputable al sujeto sometido a inspección o a las personas dependientes del mismo.

¿Qué pasa cuando hay una inspección de trabajo?

Las inspecciones, en caso de incumplimiento de algún derecho al trabajador impondrán una sanción económica a la empresa, pero no podrán exigir directamente el cumplimiento del derecho; por ejemplo el pago de una deuda o el embargo de cierta cantidad para tal fin.

¿Cómo mandar una inspección de trabajo anónima?

presencialmente ante las sedes provinciales de la Inspección de Trabajo u otras administraciones públicas. por correo, adjuntando copia del DNI del denunciante que será comprobada por la Inspección. a través de la web de la Inspección de trabajo, pero siempre identificándose con DNI electrónico o certificado digital.

¿Que te piden en una inspección de trabajo?

  • Documentos de inscripción, afiliación, alta y baja a la Seguridad Social en el régimen correspondiente, mutuas, etc.
  • Justificantes del abono de las cuotas o prestaciones de Seguridad Social.
  • Documentos exigidos en la normativa de prevención de riesgos laborales o materias sujetas a inspección.

¿Que se puede denunciar ante la Inspección de Trabajo?

Se deben denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: los incumplimientos en situaciones de materia de riesgos laborales, salud en el trabajo, incumplimiento de los horarios, la jornada de trabajo, los descansos, las vacaciones, discriminaciones, fraudes a la Seguridad Social o al Servicio de Empleo.

¿Cómo hacer una consulta a la inspeccion de trabajo?

Por Teléfono

  1. Llame al 600 450 40 00 (de 9:00 a 17:00 horas). Sólo llamadas desde teléfonos de red fija.
  2. Explique el motivo de su llamada: solicitar asesoría laboral y/o previsional.
  3. Como resultado del trámite, habrá solicitado la asesoría, cuya respuesta podrá obtener inmediatamente.

¿Dónde puedo denunciar un abuso en el trabajo?

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta dependencia cuenta con un Centro de Mando al cual puedes comunicarte vía telefónica al número 3000 2700 cuyas extensiones son 65338, 65388 y 65394. Estos teléfonos están disponibles de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas.

¿Cómo llamar a la inspeccion del trabajo desde celular?

  1. Llame al 600 450 40 00 (de 9:00 a 17:00 horas).
  2. Explique el motivo de su llamada: solicitar asesoría laboral y/o previsional.
  3. Como resultado del trámite, habrá solicitado la asesoría, cuya respuesta podrá obtener inmediatamente.