¿Cuántas personas con discapacidad hay en México?
¿Cuántas personas con discapacidad hay en México?
En el Censo 2020, el INEGI contó en el rubro de discapacidad a 20 millones 838 mil 108 personas, una cifra que representa el 16.5% de la población de México.
¿Cuántas personas con discapacidad hay en México 2019?
De los 115.7 millones de personas de 5 años y más que habitan el país, 7.7 millones (6.7%) son consideradas como población con discapacidad.
¿Cuántos niños con discapacidad hay en México 2019?
De acuerdo a lo anterior, en México residen 29.3 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, que representan 23.4% del total de la población del país y de las cuales 2.0% (580 289 personas) son considerados población con discapacidad.
¿Cuántas personas hay en silla de ruedas en México?
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2014, el 6.4% de la población del país (7.65 millones de personas) reportaron tener al menos una discapacidad, las cuales representan en su mayoría a personas adultas mayores (con 60 años o más al momento de levantar la encuesta), es decir.
¿Cuál es la situacion de las personas con discapacidad en México?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 por ciento de la población de cada país tiene alguna discapacidad, lo que equivaldría en México a 18 millones 525,000 personas considerando que somos 123 millones 500,000 habitantes. El INEGI dice que en México son 5.7 millones de personas con discapacidad.
¿Cuál es la situación de las personas con discapacidad?
Las personas en situación de discapacidad son personas que, en relación a sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.
¿Cuál es la situación actual de las personas con discapacidad?
Panorama general. Alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas, vive con una discapacidad. El Banco Mundial estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades, y tienden a ser considerados dentro de sus propias comunidades como las personas en situación más desventajosa.
¿Quién elabora los informes periódicos sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México?
Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿Quién tiene la obligacion de aplicar los preceptos derivados de la CDPD?
El Artículo 33(3) de la CDPD exige a los gobiernos asegurar que los representantes de la sociedad civil, en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, estén integradas y participen plenamente en la supervisión de la aplicación de los derechos de la CDPD.
¿Qué son los informes periódicos?
Los informes periódicos brindan información cualitativa y cuantitativa sobre las políticas y medidas que las Partes han adoptado para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales tanto a nivel nacional como internacional, así como sobre su impacto y resultados.
¿Qué son los informes periódicos CNDH?
Estos informes proporcionan datos del alcance de los programas y acciones de la administración pública federal en coordinación con autoridades estatales, sin desglosarlos por entidad federativa.
¿Qué son las observaciones generales?
Las observaciones generales son un análisis y una explicación práctica de las obligaciones en virtud del tratado y pueden servir de orientación para determiV nadas cuestiones.
¿Qué son los informe alternativo?
Los informes alternativos o paralelos por lo general son redactados por coaliciones de ONG y se presentan a los órganos de supervisión de tratados internacionales de derechos humanos, como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.