Preguntas más frecuentes

¿Cuándo se inauguraron las escaleras eléctricas de la comuna 13?

¿Cuándo se inauguraron las escaleras eléctricas de la comuna 13?

1 de 8 | Inaugurada en 2011, esta se ha convertido en un modelo para la planificación urbana a nivel mundial. 2 de 8 | La Comuna 13 es un área en Medellín, Colombia, que alguna vez estuvo plagada de violencia.

¿Cómo llegar a la Comuna 13?

La estación del Metro de Medellín más próxima a La Comuna 13 es la estación San Javier, la última de la Línea B en dirección Centro – Occidente.

¿Qué hay para hacer en la Comuna 13?

El graffitur, las escaleras eléctricas, el Metro y Metrocable, el boulevard de San Javier y las bibliotecas son tan solo algunos de los atractivos turísticos de la Comuna 13.

¿Cómo era la Comuna 13?

La comuna 13 fue habitada al principio por campesinos dezplazados por la guerra que había en las zonas rurales de Colombia. Ubicada en las colinas al occidente de Medellín, esa zona se volvió el lugar perfecto para el tráfico de drogas durante los años 80 por su difícil acceso y sus múltiples callejones.

¿Qué es la Comuna Trece?

Comuna 13, es un barrio de Medellín que ha logrado una transformación social basándose en el desarrollo de la actividad cultural, el arte urbano y la innovación, que finalmente lo han posicionado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad.

¿Qué barrios conforman la Comuna 13?

La comuna está conformada por 19 barrios, los cuales son: El Pesebre. Blanquizal.

¿Por qué es tan reconocida la Comuna 13?

Antaño el trece, también conocido como San Javier, era de mala fama por ser el barrio más peligroso del mundo y fue marca de mucho del conflicto civil que aterrorizaba a Medellín durante 5 décadas. Ahora, la comuna representa la esperanza de cambio en la ciudad.

¿Qué vale ir a la Comuna 13?

Hacer el paseo por la Comuna 13 de Medellín Colombia es gratis, no tiene ningún costo.

¿Cuánto vale el Graffitour?

Para tener en cuenta: Valor del recorrido: $20.000 por persona. Datos de importancia: – Usar calzado cómodo y gorra para protegerse del sol.

¿Cómo llegar a los graffitis Comuna 13?

Tour de grafiti en la Comuna 13 Desde cualquier punto de la ciudad, sólo debes tomar el metro y viajar en dirección San Antonio, desde donde se toma una de las líneas de tren hacia la estación San Javier. El trayecto en metro aéreo que sobrevuela la ciudad y muestra sus hermosos contrastes es el mejor abrebocas.

¿Qué pasa en la Comuna 13 de Medellín?

Durante tres días, mil hombres del Ejército y la Policía se tomaron la comuna 13 para enfrentarse a las milicias guerrilleras. Hubo 17 muertos, 80 heridos y 350 detenidos.

¿Cómo llegar al graffiti Tour Medellín?

Sencillo: solo debes llegar a la estación del metro San Javier, por la entrada principal (costado contrario al metro cable). Aquí encuentras a los guías de Zippy Tour, ellos visten de camiseta azul y sombrillas del mismo color. Solo indica que vas a hacer el tour en español o en inglés y ya está.

¿Cuál es el lugar más peligroso de Bogotá?

La localidad número tres de Bogotá, Santa Fe, es una de las más peligrosas de toda la ciudad. Aunque esta zona comparte el centro de la capital junto con La Candelaria (un lugar histórico en la metrópoli), es muy peligroso ir hacia este sector si no se tiene un buen conocimiento de las calles.

¿Qué es un barrio obrero?

Los barrios obreros surgen de la iniciativa pública para solucionar el problema de la vivienda. En principio son barrios pobres, habitados por trabajadores, en los que se mantiene un nivel de convivencia y habitabilidad muy digna.