Preguntas más frecuentes

¿Cuándo hay que echar el herbicida?

¿Cuándo hay que echar el herbicida?

El mejor momento para aplicar un herbicida es cuando las malas hierbas están creciendo activamente. Es decir, desde abril hasta finales de septiembre o principios de octubre. Hay que dar tiempo a que todas las malas hierbas hayan salido ya. Por eso conviene no hacerlo en las fases más tempranas de la primavera.

¿Cómo se aplica un herbicida?

Estas son algunas indicaciones que debes tener en cuenta para aplicar un herbicida:

  1. Elige un buen día.
  2. Aplica la dosis necesaria.
  3. Respeta los plazos.
  4. Usa varios pulverizadores en tus tratamientos.
  5. Dirige la aplicación de herbicida.
  6. Elige el herbicida indicado.

¿Cómo aplicar herbicida total?

Aplicación y dosis: Aplicar a la dosis de entre 3-12 l/ha, según la mala hierba, es decir, de 5 a 10ml por litro de agua para tratar una superficie de 10-15 m2. En una mochila de 15 litros, diluir 100-150 ml de producto para tratar 125-150 m2. El sobre de 50 gramos, alcanza para tratar una superficie de 80-100 m2.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el herbicida total?

Los herbicidas que actúan por contacto pueden manifestar sus efectos en tan solo algunas pocas horas, mientras que aquellos herbicidas de acción sistémica necesitan ser translocados por la planta (por ejemplo hormonales o Glifosato), pueden demorar 15 días o más en mostrar sus efectos.

¿Qué es un herbicida total?

Los herbicidas totales son productos fitosanitarios para el control no selectivo, es decir, sin discriminación, de las malas hierbas existentes. El herbicida total normalmente está en formato líquido y se usa para limpiar los terrenos sin cultivos de especies de malezas, tanto anuales como perennes.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer un herbicida?

Según los reportes agrícolas tradicionales, el herbicida es absorbido por el suelo y queda inactivo. Asimismo, según la bibliografía, el tiempo de degradación del 50% de sus componentes activos (moléculas) es de 90 a 180 días.

¿Qué causa el glifosato en la salud?

Además de en nuestra salud, el uso de glifosato tiene graves impactos en el medio ambiente, puesto que contamina los suelos y el agua y afecta a otros seres vivos (organismos acuáticos desde algas microscópicas hasta peces y moluscos, pasando también por las ranas y sus renacuajos, y organismos del suelo, como las …

¿Qué es el glifosato y qué riesgo conlleva su uso?

El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo y sistémico: cualquier planta puede absorberlo a través de sus tejidos. El activo químico evita que la planta afectada produzca proteínas necesarias para su crecimiento, lo que la conduce finalmente a la muerte (1) (2).