¿Cuándo hacer un examen dental y las consideraciones a tener en cuenta?
¿Cuándo hacer un examen dental y las consideraciones a tener en cuenta?
Signos del apretamiento o rechinamiento dental, un problema que puede causar dolor de cabeza, dolor en las mandíbulas y otras molestias. Signos del sangrado o la inflamación de la lengua o el paladar. Salud general y funcionamiento de la articulación temporomandibular (ATM). Comprobar que no existe ningún problema.
¿Qué puede hacerse a nivel personal para promover la salud bucal?
Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día. Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas. Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes. Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica.
¿Cómo se realizan los analisis dentales?
El estudio ortodóncico consiste en analizar la cara del paciente directamente y mediante fotografías, el análisis de los dientes directamente y mediante modelos en escayola, y el análisis de las radiografías. Analizamos diferentes características de los propios dientes, y la relación entre los diferentes dientes.
¿Qué tipo de enfermedad puede tener la boca?
Algunos problemas comunes de la boca son: Herpes labial: Llagas dolorosas en los labios y alrededor de la boca causadas por un virus. Aftas bucales: Úlceras dolorosas en la boca, causadas por bacterias o virus. Muguet o candidiasis oral: Infección por cándida que causa manchas blancas en la boca.
¿Cuáles son las enfermedades bucales más frecuentes?
Las 10 enfermedades bucodentales más comunes
- Mal aliento.
- Caries dental.
- Enfermedad de las encías:
- Cáncer oral.
- Úlceras bucales.
- Erosión dental.
- Sensibilidad dental.
- Traumatismos dentales.
¿Cuáles son las bacterias que deterioran la salud bucal?
Algunas bacterias como Streptococcus mutans, Actinomyces y Lactobacillus inciden en la formación de caries y en la periodontitis. En las encías también se puede formar una biopelícula, que incide para producir enfermedades como la gingivitis.
¿Por qué es tan importante la higiene en la adolescencia?
La imagen personal es importante y una buena higiene es imprescindible para mantenerla. El organismo de los adolescentes está en plena transformación. En sus cuerpos comienzan a tener lugar nuevos procesos hormonales. Y esos procesos provocan mayor sudoración y la aparición de nuevos olores, no siempre agradables.
¿Cuáles son las medidas de higiene en los adolescentes?
Educar para promover la higiene personal en adolescentes: desarrollando hábitos
- Mantener las zonas íntimas, genitales, bien aseadas.
- Cambiar a diario prendas de vestir íntimas como bragas, calzoncillos y calcetines.
- Lavarse la cara y las orejas cada mañana y antes de acostarse con un buen jabón neutro.