Preguntas más frecuentes

¿Cuándo aparecieron las primeras civilizaciones de Mesoamérica?

¿Cuándo aparecieron las primeras civilizaciones de Mesoamérica?

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. – 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

¿Qué rasgos culturales compartieron las civilizaciones mesoamericanas?

Las características comunes que prevalecieron en mesoamérica son las siguientes:

  • Conocimiento de técnicas aplicadas a la agricultura.
  • Fabricación de complejas obras hidráulicas.
  • Uso del bastón plantador denominado huitzoctli.
  • Cultivaban el maíz, frijol, calabaza, chile, chía, tomate, entre otros productos.

¿Cuáles son los rasgos culturales mesoamericanos?

Rasgos geográficos de Mesoamérica. Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.

¿Cómo era la vida en las ciudades prehispanicas?

Eran sociedades basadas en la agricultura (principalmente el maíz). Tenían ciudades centrales con gran cantidad de población de hasta 50.000 habitantes (Teotihuacán, Tula o Monte Albán) con grandes construcciones piramidales. Trabajaban la piedra, el jade o la oxidiana.

¿Cómo era la vida urbana?

La sociedad urbana se caracteriza por la existencia de población muy aglutinada en un solo sitio en edificios causado por la emigración de las personas del campo a la ciudad.

¿Cómo se trazaron las ciudades en la Nueva España?

La ciudad colonial española fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles en América. Allí, la traza urbana de proviene del damero usado por el campamento militar romano y tiene como componentes fundamentales y básicos la plaza, la calle Y la casa.

¿Qué es la vida urbana?

Vida urbana es un concepto que refiere a la vida humana en una ciudad grande. En contraposición a la vida urbana existe la vida suburbana y la vida rural. En países desarrollados los servicios a los que puede acceder un ciudadano de una gran ciudad son los mismos a los que puede acceder un ciudadano de un área rural.

¿Qué es la vida urbana y rural?

La población urbana es aquella que vive en las grandes ciudades. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, una población es rural cuando tiene menos de 2.500 habitantes, y se considera urbana cuando la integran más de 2.500 personas.

¿Cuál fue la importancia de las ciudades en la Nueva España?

La ciudad colonial española fue la base de la vida administrativa y política del territorio asignado a los virreinatos españoles, y surge, entre otras, de la necesidad de organizar, política, social, económica y militarmente, la gestión de los nuevos territorios que se van descubriendo.

¿Por qué los españoles fundaron ciudades?

Los conquistadores españoles y portugueses tenían que asegurar la comunicación con sus países para no quedar aislados. Por ello, fundaron ciudades en las orillas de los ríos y en las costas de los mares, donde encontraban puertos naturales. A estas ciudades las llamamos ciudades-puerto.

¿Cómo era la ciudad en el virreinato?

¿Cómo eran las ciudades creadas por los españoles en América? Se organizan con un plano en damero y calles que salen de la plaza principal. En ella se ubican el cabildo, la catedral, el gobierno, comercios y casas de notables. Allí trascurría la vida pública, comercial y las fiestas religiosas.

¿Cómo eran las ciudades en la colonia?

En el siglo XVI, en las ciudades coloniales españolas de América del Sur se utilizó el diseño de cuadrícula conforme a las leyes de planificación. Durante una primera etapa la ciudad tenía calles de tierra, que después se iban empedrando para mejorar el tránsito por ellas.

¿Qué características tenían las ciudades en la colonia?

Las ciudades se construían y organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades, desde luego, crecieron y se transformaron con el tiempo.

¿Cuáles son las características principales de la epoca colonial?

LAS CARACTERÍSTICAS EN LA EPOCA DE LA COLONIA Todos los nuevos territorios estaban dirigidos desde España por el rey. El cual crea nuevas instituciones. Se crea el consejo de indias en la metrópoli, y las Reales Audiencias. En el sistema político de virreinato poseía una compleja estructura burocrática jerarquizada.