Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los dos aspectos claves del proceso de planificación financiera?

¿Cuáles son los dos aspectos claves del proceso de planificación financiera?

Las 4 claves de la planificación financiera: objetivos, plazos, presupuesto y control de las decisiones

  • El establecimiento de los objetivos perseguidos y su prioridad.
  • La definición de plazos para alcanzar dichos objetivos.

¿Cuáles son los objetivos de la planeación financiera?

El objetivo fundamental de la planeación financiera es la elaboración de un plan de finanzas, o sea, una hoja de ruta hacia los objetivos empresariales planteados, en lo que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales. Evitar al máximo las situaciones de falta de disponibilidad de recursos financieros.

¿Cómo se realiza la planificacion financiera?

Pasos para una adecuada planificación financiera

  • Conocer la misión, valores y cultura.
  • Establecer objetivos.
  • Fijar ingresos y gastos.
  • Cotejar lo ejecutado vs lo presupuestado.

¿Qué es la Planificación Financiera y Presupuestos?

La planificación financiera es un proceso que te ayuda a identificar prioridades, establecer metas y tomar decisiones. El presupuesto es una herramienta de la planificación financiera, un mapa que te ayuda a lograr dichas metas.

¿Qué impacto tiene el presupuesto en la planificación financiera?

El presupuesto constituye el instrumento básico para la planificación y control de los negocios a corto plazo. Más concretamente, el presupuesto de las operaciones resume y cuantifica, en términos económicos, los resultados previstos para los planes de acción definidos por la Dirección.

¿Qué es la planeacion de un presupuesto?

Si aún no lo sabe, la planificación del presupuesto es cuando estimamos los ingresos que vendrán, los costos de producción y los gastos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento. El presupuesto organiza esta visión en números, mostrando su desempeño financiero y económico del futuro y el pasado.

¿Qué es un presupuesto en la planeacion?

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

¿Qué importancia tiene la planeación en un presupuesto?

El proceso de planificación presupuestación es una herramienta fundamental para que el gobierno formule, discuta, apruebe, ejecute, controle y evalúe los resultados de la estructura de la clasificación del gasto público en cada uno de los rubros de tal manera que se refleje en un crecimiento y desarrollo a nivel macro …

¿Qué es la coordinacion del presupuesto?

La Coordinación de Presupuesto es la encargada de ejecutar la FORMULACION PRESUPUESTARIA ANUAL (Anteproyecto y Presupuesto Anual), la Consolidación, Preparación, control, seguimiento y ajuste de la EJECUCION PRESUPUESTARIA de las unidades ejecutoras y/o acciones específicas y Proyectos de la Institución.

¿Cómo se calcula el presupuesto operativo?

Para la elaboración de un presupuesto operativo o de previsión, hay que tener en cuenta:

  1. El presupuesto de materias primas (MMPP)
  2. El presupuesto de mano de obra directa (MOD)
  3. El presupuesto de gastos generales de fabricación (GGF)

¿Cómo se integra un presupuesto operativo?

El presupuesto operativo comienza con los ingresos y luego muestra cada tipo de gasto. Esto incluye los costos variables, que son los gastos que varían con las ventas, como el costo de las materias primas y la mano de obra de producción. Igualmente incluye los gastos operativos y gastos no monetarios de depreciación.

¿Cómo se clasifica el presupuesto operativo?

* Presupuesto de ventas * Presupuesto de producción * Presupuesto de compras * Presupuesto de gastos de venta * Presupuesto de publicidad * Presupuesto de investigación y desarrollo * Presupuesto de administración. …

¿Cómo se clasifican los presupuestos?

Según el campo de aplicabilidad dentro de la empresa, se dividen los presupuestos en dos grandes grupos, los financieros y los de operación. Según su flexibilidad, hay presupuestos variables y presupuestos fijos.

¿Cómo se divide el presupuesto de produccion?

Se trata de Presupuesto de producción (unidades)=presupuesto de ventas + inventario final planificado-inventario inicial. El presupuesto de producción, a su vez, debe incluir varios elementos: presupuestos de materiales, compras de la empresa, mano de obra, gastos de fabricación y los costes operativos de la empresa.

¿Qué es la fijacion del periodo presupuestal?

FIJACION DEL PERIODO PRESUPUESTAL: La determinación de este periodo opera en función de diversos factores tales como: · Estabilidad o inestabilidad de las operaciones de la empresa. · El tiempo del proceso productivo. · Las tendencias del mercado.

¿Cuál es el objetivo de coordinación o integración de presupuesto?

La misma implica anticipar y analizar las diferencias o desviaciones que la empresa presente. Su objetivo principal será tomar las medidas pertinentes para mitigar los desequilibrios que generan los ingresos o los gastos.

¿Cuáles son los organos de ejecución de la Ley de Ingresos?

Cámara de Diputados

¿Cuáles son las fases de un presupuesto?

La elaboración del Presupuesto Público consta de cuatro etapas:

  • Programación y formulación (enero a agosto del 2020)
  • Aprobación (setiembre a noviembre del 2020)
  • Ejecución y seguimiento (enero 2021 a diciembre 2021)
  • Evaluación (enero 2021 a diciembre 2021)

¿Cuáles son las fases o etapas del presupuesto?

Se pueden clasificar en 5 grupos: de previsión, de planeación, de organización, de dirección y de control.

¿Cuáles son las fases por las que pasa un presupuesto?

Estas fases son elaboración, aprobación, ejecución, control y evaluación. Este ciclo se da en el sector público, ya que están establecidos y regulados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. El ciclo presupuestario es necesario de cara a establecer una línea estratégica de gobierno por parte del Estado.

¿Cuál es el periodo presupuestario?

Hay distintos periodos de tiempo para los que se puede hacer un presupuesto. Normalmente, se hacen con una base anual, semestral o trimestral; es decir, que te planteas el futuro de tu negocio para los próximos 3 o 6 meses o para el próximo año, aunque algunas empresas prefieren hacer un presupuesto continuo.