¿Cuáles son los diferentes tipos de extintores?
¿Cuáles son los diferentes tipos de extintores?
¿Qué tipos de extintores existen?
- Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
- Clase B: fuegos donde el combustible es líquido, por ejemplo, aceite, gasolina o pintura.
- Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
- Clase D:
¿Cuántos tipos de extintores hay en Colombia?
Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. Clase B: fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura. Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
¿Cuántos extintores debe tener una empresa en Colombia?
¿Cuántos extintores de incendio debe haber en el lugar de trabajo?
Superficie cubrimiento máxima por extintor (m2) | Potencial de extinción mínimo | Distancia máxima de traslado del extintor (m) |
---|---|---|
150 | 4A | 9 |
225 | 6A | 11 |
375 | 10A | 13 |
420 | 20A | 15 |
¿Cuántos extintores tiene que haber en una empresa?
Es fácil ver que se necesitan 23 extintores con clasificación 4-A para ocupaciones de riesgo ordinario, mientras que se necesitan 23 extintores con clasificación 2-A para ocupaciones de riesgo leve.
¿Qué dice la NOM 100?
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes secos y que usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo.
¿Cuántos metros cubre un extintor de 6 kilos?
Potencial de extinción mínima requerida. | Superficie de cubrimiento máximo por extintor, área en metros cuadrados (m2). | Distancia de traslado o recorrido al usar el extintor, distancia en metros (m). |
---|---|---|
4 A | 150 | 9 |
6 A | 225 | 11 |
10 A | 375 | 13 |
20 A | 420 | 15 |
¿Cuántos metros cuadrados cubre un matafuego?
1. – Se calcularan las Unidades Extintoras necesarias para cubrir el riesgo de incendio correspondiente al área total de la planta, sin considerar las divisiones internas que definen los distintos sectores de la misma. Se debe tomar 5 Unidades Extintoras cada 200 metros cuadrados.
¿Cuál debe ser la distancia entre extintores?
Distancia entre extintores según normativa. En edificios de uso general, deberán existir extintores cada 15 metros de recorrido desde cualquier origen de evacuación. Esto quiere decir que estemos donde estemos tendremos que tener un extintor a menos de 15 m.
¿Dónde se debe colocar un extintor?
El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible. Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos de evacuación. El extintor nunca debe encontrarse colocado de tal forma que la parte superior del extintor supere los 1,70 metros.
¿Cuántos matafuegos debe haber en un edificio?
Se fija como dotación mínima en los edificios un matafuego ABC (Polvo Químico Seco) cada 200m2 de superficie por piso o fracción, ubicado en las partes comunes, en lugares accesibles, cómodos y visibles.
¿Cuándo colocar extintores?
En edificios de uso general, deberán colocarse extintores cada 15 metros de recorrido desde cualquier origen de evacuación. Esto significa que debemos tener un extintor a menos de 15 m desde cualquier lugár.
¿Cuántos extintores debe haber en un restaurante?
Riesgo de incendio | Distancia máxima al extintor (metros) | |
---|---|---|
Clases A, C y D | Clase B | |
Ordinario | 23 | 15 |
Alto | 23 | 10* |
¿Qué es la capacidad extintora?
El potencial extintor es un índice de tres variables que define y mide la aptitud de un extintor para apagar determinado fuego. Éste define el potencial extintor por medio de un número que refiere la superficie del fuego apagado, mientras que en el europeo el número refiere la cantidad de litros de combustible.
¿Dónde se colocan los matafuegos en un edificio?
Los extintores deben colocarse en ubicaciones estratégicas dentro del edificio. No basta simplemente con tenerlos en cualquier sitio, ya que esto podría entorpecer su uso y efectividad. Es así que cada extintor debería estar posicionado en zonas de salida o entrada a cada área.
¿Qué es la chapa baliza y dónde debe estar ubicada dentro del recinto?
Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa baliza, tal como lo muestra la figura siguiente. Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego ubicado.
¿Dónde deben ir ubicados los extintores y porqué?
En cada piso, debe haber un extintor cada 15 m de recorrido horizontal, en cualquier dirección de acceso libre. En salas de reuniones, debe hacer extintores en el acceso a cada sala. En cafeterías y comedores, debe haber dos extintores en el acceso a cada local.
¿Cuál es la separación reglamentaria entre cada matafuegos?
6.2.2 En todos los casos debe instalarse como mínimo un matafuego cada 200 m2 de superficie a ser protegida (ver 6.2.13). La máxima distancia a recorrer hasta el matafuego será de 20 m para fuegos de Clase A y 15 m para fuegos de Clase B.
¿Cómo van colocados los matafuegos?
Los extintores deben estar colocados a una altura visible y accesible. Deben colocarse siempre en una pared vertical y cerca de los puntos de evacuación. Nunca deben encontrarse colocados de forma que la parte superior del extintor supere los 1,70 metros.