Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los componentes de la mielina?

¿Cuáles son los componentes de la mielina?

Los principales componentes de la mielina son el colesterol, glicerofosfolípidos y esfingolípidos. La mielina del SNC es diferente de la del SNP, por ejemplo, en el SNP es menor la cantidad de cerebrósido y colesterol, y mayor la cantidad de esfingomielina que en el SNC10.

¿Cuáles son los distintos tipos de sinapsis?

Diferentes tipos de sinapsis según el lugar de contacto. Sinapsis axosomáticas: tienen un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona postsináptica. Frecuentemente son inhibidoras. Sinapsis axodendríticas: en este caso hay un axón que hace sinapsis sobre una dendrita postsináptica.

¿Qué ocurre con los receptores de la neurona postsináptica?

Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores, en la neurona postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el potencial de membrana postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de cascadas de señalización.

¿Cómo funcionan las neuronas excitatorias?

Sinapsis excitatoria Tipo de sinapsis en el que la transmisión de información tiene efectos excitatorios, facilitando que la neurona postsináptica realice un potencial de acción y se continúe la transmisión del mensaje al generar la despolarización de su membrana.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de comunicación neuronal?

El impulso nervioso recorre la neurona, y cuando llega a sus dendritas (una especie de brazos deshilachados), salta hasta la siguiente neurona mediante la sinapsis, que se produce a través del intercambio de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

¿Cuál es la capacidad de comunicacion de las neuronas?

Función de las neuronas. Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.