Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de un divorcio?

¿Cuáles son los beneficios de un divorcio?

10 Beneficios del divorcio

  • – Puede que tengas más tiempo para ti.
  • – Puedes administrar mejor tu dinero.
  • – Podrás gastar tu dinero sin sentir remordimientos.
  • – Podrás re-conectar con tus amigos.
  • – Es tu casa, son tus reglas.
  • – Esta situación te puede ayudar a estar más cerca de tus hijos.
  • – Tendrás una mejor salud.
  • – No te cierres al amor.

¿Quien pierde más en caso de divorcio?

En un divorcio contencioso, las partes siempre pierden, siendo el perjudicado más directo el menor, que es quien soportará las decisiones judiciales ante una falta de acuerdo de sus padres.

¿Qué pasa si una mujer abandona el hogar?

El abandono de hogar injustificado por más de seis meses del domicilio conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar, desde el día del abandono de familia, los efectos de la sociedad conyugal en cuanto le favorezcan; éstos no podrán comenzar de nuevo sino por convenio expreso.

¿Cuándo se da custodia compartida?

Custodia compartida coexistente Cuando los progenitores pueden habitar en una misma vivienda una vez divorciados o separados. Este caso es el menos frecuente, aunque el más beneficioso para los menores.

¿Cuánto tarda en llegar una demanda de custodia?

La media está sobre unos 6-8 meses, desde que se interpone la demanda hasta la fecha del juicio. En la misma demanda, se pueden solicitar medidas provisionales, y Juzgado debe señalar juicio lo más rápido posible, si todo va bien, sobre unos 2-3 meses…

¿Cuando un juez escucha a un niño?

El art. 92.6 del Código Civil regula la audiencia de los menores por el juez, cuando tengan suficiente juicio y el juez lo estime necesario. El art. 770.1.4ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece que «se les oirá, si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años».

¿Cuando un menor decide con quién vivir?

Cuando el menor tenga suficiente juicio. Será el Juez quien valore si el menor tiene capacidad o madurez suficiente para decidir si quiere vivir con su padre o con su madre. En realidad, no existe un límite de edad para que el menor sea escuchado, bastará con que tenga suficiente capacidad y madurez.

¿Cuándo puede declarar un menor en juicio?

A partir de 12 años los menores podrán declarar en juicios, sólo si el menor no tiene esta edad, pero tiene juicio necesario, podrá ser también oído, esta cuestión la determinará el juez, en función de la necesidad del caso.

¿Cómo tributan los menores de edad?

Las declaraciones tributarias deben ser firmadas y presentadas por el representante del menor de edad, representación que debe figurar en el Rut del menor de edad, más exactamente en el renglón 98 de la hoja 3 del formulario del Rut. Para los padres el código de representación es el 17; para los tutores el 21.

¿Qué personas pueden ser testigos en el proceso penal?

241. Toda persona será capaz de atestiguar, sin perjuicio de la facultad del juez para valorar el testimonio de acuerdo con las reglas de la sana crítica. Comentario: (*) «La declaración de los testigos en el juicio criminal origina algunos interrogantes vinculados con los parientes excluidos.

¿Qué es la incomunicación y quién puede decretar?

“La incomunicación es una medida excepcional cuyo fin es impedir que se entorpezca la investigación. El detenido debe contar con las garantías mínimas, – defensa y revisión de la legalidad de la detención -.

¿Quién no puede ser testigo de actuacion?

No podrán ser testigos, de actuación los menores de dieciocho (18) años, los dementes y los que en el momento del acto se encuentren en estado de inconciencia.

¿Qué pasa si te negas a ser testigo en un allanamiento?

En caso de que sí se presente, pero llegado el momento se niegue a declarar, el testigo puede sufrir arresto, además de un eventual juicio por desobediencia.