¿Cuáles son los antecedentes históricos del atletismo?
¿Cuáles son los antecedentes históricos del atletismo?
Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C. -5500 a. C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.
¿Cómo fue evolucionando el atletismo?
En sus comienzos como deporte organizado -en la Antigua Grecia- los vencedores en las pruebas de atletismo eran considerados auténticos héroes. Es por ello que los ganadores eran proclamados como seres superiores al resto, iniciando la tradición -hasta hoy vigente- de colocarles una corona hecha de ramas de olivo.
¿Qué es el atletismo en resumen?
Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
¿Dónde surgieron los primeros atletas?
Cualquiera de las dos teorías nos sirven para situar el origen del atletismo como un deporte de prestigio en la Grecia clásica. Las primeras carreras se remontan a la Antigua Grecia.
¿Cuáles son las 5 modalidades del atletismo?
Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas.
¿Cuántas y cuáles son las modalidades del atletismo?
Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas.
¿Cuáles son las modalidades de lanzamiento?
En el deporte del Atletismo hay cuatro pruebas de lanzar artefactos que son: lanzamiento de jabalina, de martillo, de peso y de disco.
¿Cuáles son las 10 reglas del atletismo?
10 reglas de buen comportamiento en una carrera
- No empujar.
- Ubicarse adecuadamente en la salida.
- No cortar camino.
- No dejar basura sobre la via.
- Tener cuidado al escupir o sonarse.
- No obstaculizar la via.
- Atender a todas las indicaciones de la organización, los servicios de emergencia y policia.
- Obstaculizar la llegada.
¿Qué es atletismo y sus reglas?
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. El atletismo es el arte de superar a los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura.
¿Cuáles son las reglas de competicion?
Durante la carrera, no deben obstaculizar ni empujar. Para los relevos, los atletas deberán respetar las zonas de transmisión marcadas en la pista y llevar el testigo hasta la línea de meta. En las carreras de obstáculos, los corredores deberán pasar por encima de las vallas y no al revés de forma deliberada.
¿Cuáles son las reglas de salto?
Los soportes para el listón deberán estar fijos sólidamente a ellos. Los saltómetros deben ser lo suficientemente altos para que sobresalgan al menos 10 cm de la altura respectiva a la cual se eleva el listón. La distancia entre saltómetros no será inferior a 4 m ni superior a 4,04 m.
¿Cuándo se considera nulo el salto largo explica cada una de las reglas?
El salto se considera nulo si el competidor: Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda). Salta por delante de la plancha de despegue. Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena.
¿Qué es el salto de pertiga y cuáles son sus reglas?
El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto. El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.
¿Cuáles son los 4 tipos de saltos en el atletismo?
Salto atlético
- Salto de altura.
- Salto de longitud.
- Salto con pértiga.
- Triple salto.
¿Cuántos tipos de saltos hay en el atletismo?
Las competencias de atletismo incluyen cuatro pruebas de salto: el salto de altura, el salto con pértiga, el salto de longitud y el triple salto. El salto de altura y el salto con pértiga son saltos verticales.
¿Cómo se hace el salto en alto?
El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída. La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas.
¿Cómo se mide el salto en alto?
Flexiona ligeramente las piernas y salta hacia arriba lo más alto posible. Toca la pared en el punto más alto del salto. El dedo corazón pintado de tiza, habrá dejado una marca en la pared. Registra la altura alcanzada.
¿Cómo se le llama también al salto alto?
El salto alto o salto en alto es una modalidad de salto ecuestre de potencia, en la cual un binomio (jinete y caballo) debe franquear un único obstáculo en altura, realizando un salto conjunto.
¿Cuál es la medida del largo del liston de salto alto?
Para salto de altura, la longitud total del listón debe ser de 4 metros (±20 mm), con un peso máximo de dos kilos. Para el salto con pértiga, por su parte, la longitud debe ser de 4,50 metros (± 20 mm) con un peso máximo de 2,25 kilogramos.
¿Cuál es la longitud de la pista de atletismo?
400 m.