Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las instituciones financieras de desarrollo?

¿Cuáles son las instituciones financieras de desarrollo?

Las Instituciones Financieras de Desarrollo o IFD, son entidades de intermediación financiera no bancaria incorporadas al ámbito de la Ley de Bancos y Entidades Financieras mediante la Resolución de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras Nº SB 034/2008 y que están organizadas como Asociaciones o …

¿Cuáles son las entidades financieras públicas de desarrollo en Bolivia?

Entidades del sector

  • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
  • Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.
  • Banco Central de Bolivia – BCB.
  • ASOBAN.

¿Qué hace una IFD?

El Sector de Instituciones para el Desarrollo (IFD) es responsable de conceptualizar, preparar, apoyar la ejecución y supervisar las operaciones del Banco relacionadas a la gobernanza, fortalecimiento y reforma del sector público, descentralización, temas económicos y fiscales, y el desarrollo de mercados de capital e …

¿Cuál es el objetivo de una IFD?

Su propósito es fortalecer las capacidades operativas, financieras, legales, administrativas, tecnológicas, organizacionales y gremiales, apoyando a las IFD a cumplir los requisitos documentales y operativos para su regulación y para su adecuado funcionamiento una vez reguladas.

¿Cuál es el objetivo de una IFD en Bolivia?

Busca incidir favorablemente en el progreso económico y social de personas y organizaciones así como contribuir al desarrollo sostenible del pequeño productor de la micro y pequeña empresa principalmente del área rural y periurbana. I. F. D.

¿Qué es la finrural?

La Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (FINRURAL) es una organización especializada en Microfinanzas que agrupa las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) bolivianas que fueron incorporadas al ámbito de la Regulación de la Ley de Bancos y Entidades Financieras el año 2008.

¿Qué nos dice la Ley 393 sobre las tasas de interés?

Entre las principales medidas de la Ley N°393 está la fijación de tasas de interés que las entidades financieras deben pagar a sus ahorristas, fijando como mínimo en cajas de ahorros 2% y 4% o más para DPF con plazos superiores a 361 días, factor que estimuló el hábito de ahorro en la población y permitió alcanzar a …

¿Quién regula la tasa de interes en Bolivia?

ASFI Bolivia > Consumidor Financiero > Educación Financiera > Tasas de Interés > Tipos de Tasas de Interés. Es la tasa de referencia determinada y publicada por el Banco Central de Bolivia, que representa el promedio ponderado de los depósitos del sistema bancario.

¿Qué son las tasas reguladas en Bolivia?

Las tasas máximas reguladas se aplican para personas que no cuenten con otra vivienda a su nombre, en los siguientes casos: Financiamiento para la adquisición, refacción y/o remodelación. Para la compra de terreno o construcción cuando ya se cuenta con el terreno. Para el anticrético.

¿Que regula el financiamiento en Bolivia?

Autoridad de Supervisión al Sistema Financiero (ASFI) La ASFI tiene las atribuciones establecidas para las superintendencias de pensiones, de valores y de seguros por las leyes de Pensiones, del Mercado de Valores, de Seguros y la Ley de Propiedad y Crédito Popular.

¿Quién regula la intermediacion financiera?

Las operaciones financieras de intermediación indirecta están reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Que regula la ASFI?

El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.