Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las ciencias del derecho procesal?

¿Cuáles son las ciencias del derecho procesal?

Es un sector del saber jurídico que, con una perspectiva unitaria y visos científicos, estudia conceptos, elementos, instituciones y hasta normas (generalmente del derecho constitucional) que existen o son aplicables a todos los procesos sin importar que sean civiles, laborales, penales, mercantiles o constitucionales.

¿Cómo surge el derecho procesal?

El primer ordenamiento de procedimientos civiles fue la Ley de Procedimientos de 4 de mayo de 1857, expedida por el Presidente Comonfort. Tiene disposiciones propias de una ley orgánica de tribunales, normas de derecho procesal civil y algunas disposiciones de la materia procesal penal.

¿Cuáles son los antecedentes del derecho procesal?

NACIMIENTO DEL DERECHO PROCESAL El nacimiento del derecho procesal se origina cuando aparece el principio de que es ilícito hacerse justicia propia mano y que los particulares deben someter sus conflictos al jefe del grupo social; noción que comienza a desarrollarse cuando se acepta que la autoridad someterse a normas …

¿Cómo nace el derecho procesal en Colombia?

El primero fue dictado entre los años 466 y 488, en él se recopilan normas consuetudinarias germanas, pues los habitantes del país seguían rigiéndose por el Derecho Romano que recogió Alarico en El Breviario. En el año 654 se expidió el Fuero Juzgo o Libro de los Jueces.

¿Cuáles son las características del derecho procesal?

El derecho procesal es una rama del derecho público que contempla el conjunto de normas, códigos y formas del proceso judicial, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y métodos en que el Estado imparte la justicia. De esta manera, el derecho procesal se divide en dos ramas: la civil y la penal.

¿Dónde surge el derecho procesal civil?

Conforme a lo referido por el autor antes citado, la era del Derecho Procesal nace en Alemania al final del siglo XIX, y en Italia en el siglo XX, la renovación alemana fue recepcionada por los italianos que se encargaron de difundirla al mundo a su manera, en esas influencias el Derecho Procesal encuentra su origen.

¿Qué diferencia existe entre el derecho procesal y la teoría general del proceso?

La teoría general del proceso se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes en las diversas disciplinas procesales, el derecho sustantivo es “el que”, el derecho procesal es “el cómo”, de ahí la relevancia de su estudio, que otorgara las bases para la adecuada comprensión de las …

¿Cuáles son los efectos de una sentencia Concesoria?

Conforme al artículo 80 de la Ley de Amparo, el efecto de la sentencia es restituir al quejoso en el pleno goce de la garantía individual violada, reestableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la violación.