Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las características de la vigorexia?

¿Cuáles son las características de la vigorexia?

La vigorexia es un trastorno psicológico, también conocido como dismorfia muscular o complejo de Adonis, cuya principal característica es una manía enfermiza por ganar masa muscular porque el enfermo tiene una imagen no realista de su cuerpo.

¿Qué es la vigorexia en psicologia?

La vigorexia es un tipo trastorno dismórfico corporal relacionado con una preocupación excesiva por la imagen y una distorsión del esquema corporal. La persona se obsesiona con sus imperfecciones o con alcanzar un ideal de belleza irreal porque percibe una imagen distorsionada de sí misma.

¿Cuál es la causa de la vigorexia?

¿Qué es la vigorexia? La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona afectada se obsesiona por su estado físico, afectando a su conducta alimentaria (ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, acompañada del consumo de otras sustancias, como los esteroides anabolizantes) y a sus hábitos de vida.

¿Cómo afecta la vigorexia en los jóvenes?

– El adolescente manifiesta una imagen alterada de su cuerpo. Aunque esté bien físicamente, sigue queriendo mejorar. – Altera su menú, junto con el ejercicio el adolescente elude comer grandes cantidades con el fin de mejorar su cuerpo. – Prefieren pasar más tiempo en el gimnasio que junto a sus compañeros.

¿Por qué se da la vigorexia?

La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona afectada se obsesiona por su estado físico, afectando a su conducta alimentaria (ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, acompañada del consumo de otras sustancias, como los esteroides anabolizantes) y a sus hábitos de vida.

¿Cómo afecta la vigorexia en la sociedad?

Consecuencias para la salud La vigorexia puede acarrear graves consecuencias físicas y psicológicas. En el aspecto mental, la persona puede sufrir una distorsión sobre su imagen corporal, por lo que nunca se verá lo suficientemente musculada , con el consecuente riesgo de sufrir lesiones musculares.

¿Cómo detectar el sindrome de Atracon?

Síntomas

  1. Comer cantidades inusualmente grandes de comida en un tiempo determinado, por ejemplo, durante un período de dos horas.
  2. Sentir que la conducta alimenticia está fuera de control.
  3. Comer incluso cuando estás lleno o no tienes hambre.
  4. Comer con rapidez durante los episodios de atracones.

¿Cómo detectar los trastornos alimenticios en la adolescencia?

Primeras consecuencias de los trastornos de la alimentación en adolescentes

  1. Pérdida de peso extrema o no hacer el aumento de peso esperado en el desarrollo.
  2. Saltarse las comidas con frecuencia o negarse a comer.
  3. Centrarse excesivamente en la comida.
  4. Preocuparse o quejarse constantemente por estar gordo.