Preguntas más frecuentes

¿Cuáles fueron las causas por las que se origino la democracia?

¿Cuáles fueron las causas por las que se origino la democracia?

La democracia modernizada, como gobierno de la mayoría de la población, comenzó a aparecer en la segunda mitad del siglo XVII-XVIII junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que no reconocían los derechos humanos.

¿Cómo es considerada la democracia en México?

México cuenta con una democracia sólida, porque a diferencia de otras naciones de América Latina, su Carta Magna se ha mantenido vigente desde hace más de cien años, afirmó hoy el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

¿Cuál es la situacion de la democracia?

En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

¿Cómo fue el proceso de apertura democrática en México?

los años de la apertura democrática. Es ampliamente reconocido que 1968 puede ser tomado como el arranque de una fase de transición del país hacia la democracia moderna. A pesar de los sucesos de 1968, Luis Echeverría llegó a la presidencia a través de unas elecciones muy cómodas.

¿Por qué es importante estudiar el periodo de 1970 a 1982?

Respuesta: Es importante estudiar el periodo de 1970 a 1982 de la historia de nuestro país porque En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de 30 años. Analizamos la historia económica de México desde 1877 hasta 2010.

¿Qué es el modelo de alianza para la produccion en México?

El Modelo de Alianza para la Producción fue una de las estrategias utilizadas por el presidente mexicano José López Portillo como medida ante la crisis económica de 1976. Entre 1940 y 1950, México sustentó su economía en un modelo conservador promotor de la industrialización.

¿Cuál fue la crisis economica de México en 1970?

El efecto global de las políticas económicas aplicadas por Echeverría fue la enajenación del sector privado y la desestabilización de la economía, el aceleramiento de la inflación y el aumento de del déficit externo a fines de su periodo presidencial. …