¿Cuál fue el papel económico de la Iglesia?
¿Cuál fue el papel económico de la Iglesia?
En resumen, la Iglesia católica poseía un gran poder económico, sus ingresos provenían de diversas fuentes. Una de las más importantes era el diezmo. De igual forma, las limosnas que otorgaban los fieles representaban una entrada significativa de dinero.
¿Cómo logro la Iglesia acumular grandes fortunas?
Respuesta. Respuesta: por el cobro del diezmo, y de los servicios religiosos como bautizos, bodas, misas y defunciones.
¿Cómo adquiere su inmenso poder económico la Iglesia?
Las fuentes de la riqueza de la iglesia fueron numerosas, entre ellas: mercedes de la corona, limosnas, diezmos, primicias, pago por la administracion de sacramentos (bautizo, confirmacion, casamiento y extremauncion), herencias de particulares, rentas, tributos indigenas y prestamos con interes e hipoteca.
¿Cuáles fueron las principales fuentes de riqueza de la Iglesia?
fuentes de la riqueza de la Iglesia católica (II)
GASTOS | Importe | Tanto % |
---|---|---|
Centros de formación Universitaria | 5.164.000 | 2,31% |
Conferencia Episcopal | 2.334.000 | 1,05% |
Actividades pastorales nacionales | 1.500.000 | 0,67% |
Actividades pastorales extranjero | 1.144.000 | 0,51% |
¿Cuáles son las fuentes de riqueza?
La fuente de riqueza es un concepto abstracto y elástico, no referido a un lugar materialmente físico, sino a un lugar jurídico, referido a situaciones de hecho respecto de diversos tipos de operaciones, por lo que en algunos casos se refiere al lugar en donde residen quienes las realizan, en otros al lugar en donde se …
¿Cuáles fueron las fuentes de riqueza de la Iglesia Catolica durante la etapa colonial?
Su riqueza provenía principalmente de tres fuentes: 1) Las rentas de sus propiedades en el campo y la ciudad. 2) El diezmo. 3) Capitales impuestos a censo redimible sobre propiedades particulares.
¿Cuáles fueron las actividades economicas principales de Nueva España?
En la Nueva España la agricultura fue la base de la economía, por la producción de alimentos para la población y para el ganado, y como materia prima para otras actividades económicas como la minería. Generó importantes ingresos para España, por la gran cantidad de productos que se exportaban.
¿Cuáles fueron las actividades economicas más importantes en la epoca colonial?
Las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados) y el comercio (limitado únicamente a las posesiones …
¿Qué actividad se convirtió en la más importante del virreinato?
Las actividades económicas durante la historia del virreinato en México fueron parte importante del desarrollo y evolución de la vida diaria de la nueva España. Fue principalmente la minería la principal actividad que se desarrolló al grado de ser esenciales tanto dentro como fuera de la colonia.
¿Cuál fue la principal actividad economica durante la mayor parte de la Edad Media?
Durante la mayor parte de la Edad Media la actividad principal fue la agricultura, por lo que las tierras de cultivo y los bosques eran las propiedades más preciadas.
¿Cuáles eran las actividades que se realizaban en la Edad Media?
Eran muchos los oficios artesanos que se reunían en gremios: curtidores, pellejeros, zapateros, tejedores, sastres, pañeros, herreros, carpinteros, tintoreros, alfareros, candeleros, carniceros, panaderos, guarnicioneros, odreros, etc.
¿Qué productos comercializaban en la Edad Media y porqué?
sal, cerveza, miel, lana y cereales. Explicación: porque eran productos de primera necesidad.
¿Qué objetos se comercializaban en la Edad Media?
Respuesta. Los principales productos eran minerales,piedras preciosas y telas.
¿Cómo se comercializaban productos durante la Edad Media?
Respuesta. Respuesta: Los productos se comercializaban a partir del siglo XII, los cambios profundos se dieron en Europa, el comercio en la E.M (edad media); la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y tambien comercial.
¿Qué productos de lujo se consumen en Europa durante el siglo XV?
- vino.
- hierro.
- lana.
- tejidos de lujo.
- aceite.
- cereales.
- cuero.
¿Qué productos exoticos se comercializaban en Constantinopla en el siglo XV?
Respuesta: En Constantinopla se comerciaban todo tipos de cosas de lujo, que iban desde la seda hasta el oro.
¿Cuáles eran las principales rutas comerciales de Europa en el siglo XV?
Las principales rutas comerciales de la época eran: Ruta de poniente: ruta que ligaba Barcelona con los puertos europeos de Brujas y en menor medida con Londres. Exportaban tanto productos propios y del resto de territorios de la corona, como mercancías previamente importadas a través de la ruta de levante.
¿Cuáles eran las principales rutas del comercio europeo?
Se refieren principalmente a las rutas históricas, entre las que sobresalen: Ruta de la seda que se originaba en China y partía hacia el mundo islámico y de ahí hacia Europa. El tránsito por lugares desérticos daba lugar a los típicos caminos para caravanas de camellos y caballos.
¿Cuáles son las principales rutas comerciales entre Europa y Asia?
La principal ruta comercial entre Europa y Asia fue la nombrada “ruta de la seda”, esta predomino por muchos años, la cual como su nombre lo dice transportaba principalmente seda, aunque en estos intercambios entre Europa y Asia también comerciaron piedras preciosas, oro marfil, perfumes, entre otros.
¿Dónde se ubican los puertos y las rutas de comercio principales?
Los puertos más importantes del mundo están concentrados sobre todo en la zona de Asia-Pacífico, y en concreto en China. Fuera de esta región existen polos relevantes en Europa, caso del puerto de Róterdam, o en América del Norte, con las instalaciones en la zona de Los Ángeles en la costa oeste.
¿Cuáles fueron las principales rutas comerciales de Nueva España?
Rutas Marítimas
- Vías principales de la plata entre España, Europa, América y Asia.
- Sevilla (España) – Veracruz (México) Su denominación era la de «Flota de la Nueva España».
- Sevilla (España)-Portobelo.
- La Habana – España.
- Acapulco-Manila.
- Acapulco-Portobelo-La Habana-España.
- El Callao.
- Sevilla-Buenos Aires.