Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la parte anterior del cuello?

¿Cuál es la parte anterior del cuello?

En el cuello se distinguen una región anterior y media, que es la región cervical anterior; dos regiones laterales, que son la región esternocleidomastoideo y la región cervical lateral, y una región posterior, que es la región cervical posterior o nuca.

¿Cómo está formado el paquete neurovascular carotideo?

Dentro de la vaina carotídea se encuentra el paquete neuro vascular del cuello formado por: La carótida común (y la porción proximal de sus ramas interna y externa), el cuerpo carotídeo, la vena yugula interna y el nervio vago.

¿Qué músculos forman el triángulo carotideo?

El triángulo posterior está conformado por músculos denominados “músculos en bandolera”, catalogados así por su forma, estos músculos son el Esternocleidomastoideo, Trapecio, Esplenio de la cabeza, Elevador de la escapula, Escaleno posterior, medio, anterior y el Omohioideo, el sistema vasculonervioso del triángulo …

¿Qué musculos limitan el triángulo carotideo?

Triángulo Carotídeo inferior: Limitado por los músculos esternocleidomastoideos, la clavícula y vientre superior del omohioideo. Contiene: tráquea, laringe, tiroides, y músculos infrahioideos.

¿Qué contiene el triángulo carotideo?

Triangulo Carotideo Contenido:  bifurcación de la arteria carótida  arteria carótida interna (sin ramas en el cuello)  ramas de la carótida externa  venas tributarias yugulares como la tiroidea superior, occipital, facial común faríngea  el nervio vago,  el nervio accesorio espinal,  nervio hiogloso,  asa del …

¿Que hay en el triángulo Submentoniano?

Contenido. Contiene uno o dos ganglios linfáticos, los ganglios linfáticos submentonianos y algunas pequeñas venas; estas últimas se unen para formar la vena yugular anterior.

¿Qué pasa por el triángulo de Sedillot?

El músculo esternocleidomastoideo, se inserta en la clavícula mediante dos fascículos, principal o esternal (medial) y accesorio o clavicular (externo). Entre ambos y la clavícula se forma el triángulo de Sèdillot, que sirve como referencia para la canalización de la vena.

¿Qué es el glomus carotídeo?

Glomus o cuerpo carotídeo es un conjunto de células situado en el cuello, en la bifurcación de las arteria carótida, donde esta arteria se divide en carótida interna y carótida externa.

¿Qué es el glomus?

El glomus es un tumor vascular (de los vasos sanguíneos) benigno del oído medio que tiene su origen en unas células que se encuentran en la mucosa que recubre el oído medio (Glomus Timpánico), o sobre la vena yugular (Glomus Yugular) o en su recorrido en las proximidades del oído medio (Golfo de la Yugular).

¿Qué es un tumor en la carotida?

Los tumores de cuerpo carotídeo (paragangliomas) son neoplasias altamente vascularizadas, muy poco frecuentes y generalmente benignas, originadas en los quimiorreceptores del cuerpo carotídeo.

¿Qué es un tumor glomus?

Es un tumor de la parte del hueso temporal (el cual compromete las estructuras del oído medio e interno). Este tumor puede afectar el oído, la parte superior del cuello, la base del cráneo, al igual que los nervios y los vasos sanguíneos circundantes.

¿Dónde es más probable encontrar tumores Glómicos en el cuerpo?

Los tumores glómicos aparecen sobre todo a partir de los 40 años, la localización más habituales es la subungueal (debajo de la uña).

¿Qué es un tumor Subungueal?

El tumor glómico subungueal constituye una neoplasia benigna, poco frecuente, que a menudo llega al dermatólogo tras meses o años de sintomatología de dolor intenso que se hace insoportable para el paciente. La clínica típica, junto con la exploración física, son las claves para realizar el diagnóstico.

¿Qué es un tumor en la mano?

Todo bulto o protuberancia anormal de la mano o la muñeca se considera un tumor. La palabra “tumor” no necesariamente quiere decir que sea maligno o que sea cáncer. De hecho, la mayoría de los tumores de la mano y la muñeca son benignos (no cancerosos).

¿Cuáles son los síntomas de un tumor en la mano?

¿Cuáles son los signos y síntomas de los tumores de células gigantes?

  • Dolor e hinchazón en la articulación.
  • Dificultad para mover la articulación.
  • Un bulto en el lugar del tumor.
  • El hueso roto.

¿Qué pasa si me sale una bolita en la mano?

Quiste ganglionar Los quistes ganglionares son bultos no cancerosos (benignos) que con frecuencia se forman a lo largo de los tendones o de las articulaciones de las muñecas o de las manos. También pueden aparecer en los tobillos y en los pies.