¿Cuál es la historia de Xochicalco?
¿Cuál es la historia de Xochicalco?
C., Xochicalco es considerado como el centro más importante del período clásico tardío del altiplano central de México por su magnificencia y elevado desarrollo cultural. El origen étnico de los habitantes no es conocido. La ciudad fue incendiada, destruída y abruptamente abandonada alrededor del 900 d. C.
¿Cuáles son los cultivos que podemos sembrar en las chinampas?
Así, en una superficie de 518 hectáreas básicamente de chinampería, se produce apio, acelga, brócoli, calabacita, col, coliflor, espinaca, lechuga, rábano, zanahoria; además plantas medicinales (manzanilla, hierbabuena), plantas aromáticas y otras comestibles que son silvestres y que siempre han formado parte del …
¿Que se siembra en Temixco?
Las principales comunidades que realizan esta actividad son Temixco, Acatlipa, Cuentepec, Tetlama y Pueblo Viejo, teniendo como principales cultivos, el maíz, el frijol, el sorgo y el cacahuate.
¿Que se cultiva en las chinampas?
Normalmente se cultivan plantas, verduras y hortalizas como acelgas, espinacas, betabeles, nopales, calabazas y amaranto.
¿Cuáles son los beneficios ecologicos de las chinampas?
Las ventajas de cultivar en las chinampas son varias. Por una parte, la tierra es muy rica en materia orgánica, “gracias al tipo de suelo se tiene una gran cantidad de minerales”. Además, se tiene agua a mano todo el año y el lago mantiene una temperatura más constante que en las zonas aledañas.
¿Qué tipo de agricultura se realiza en Xochimilco?
Actualmente, los principales cultivos en la región de Xochimilco-Chalco son: maíz, calabaza, jitomate, frijol, ejote, chile, chilacayote, chayote, quelites y huauzontle. Todos ellos son enviados al mercado, como veremos más adelante.
¿Cuál era la agricultura de los incas?
Los principales cultivos eranla papa, el maíz, quínoa, calabaza y algodón; mientras que del ganado de llamas, alpacas y vicuñas se obtenía carne, cueros, lana y su aprovechamiento como animales de carga.