Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la historia de Narciso?

¿Cuál es la historia de Narciso?

En la mitología griega, Narciso (en griego, Νάρκισσος) era un joven con una apariencia bella, hermosa y llamativa. Todas las mujeres y hombres quedaban enamorados de él, pero este los rechazaba. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso.

¿Que creo Narciso?

Desde entonces Narciso es una flor con una corola brillante y roja, los dioses le otorgaron el privilegio de ser contemplado por toda la eternidad….Narciso (Caravaggio)

Narciso (Narciso)
Año 1597-1599
Autor Caravaggio
Técnica Pintura al óleo
Estilo Barroco

¿Cuál era el defecto de Eco?

Eco era una ninfa que habitaba en el bosque junto a otras ninfas amigas y le gustaba cazar por lo que era una de las favoritas de la diosa Artemisa… Pero Eco tenía un grave defecto: Era muy conversadora y además en cualquier conversación o discusión, siempre quería tener la última palabra.

¿Cuál es la estructura del mito de Narciso?

c) La estructura de la leyenda consiste en un principio, en un nudo y un desenlace. En el inicio se menciona lo que dijo el vidente acerca de él, su belleza y su forma de ser. En algunas versiones, Narciso se suicida a causa de su belleza y en el lugar crece una flor hermosa como él llamada Narciso.

¿Cuál es el hecho que desencadena la acción en el mito de Narciso?

El hecho que desencadena la acción en el mito de Narciso Consideró que fue el hecho de que la ninfa eco se enamorará de Este joven, el cual era muy egocéntrico y rechazaba a todas las mujeres, un día Narciso se perdió en el bosque y la ninfa eco la cual había sido castigada por atenea de modo que sólo podía repetir las …

¿Qué enseñanza deja el mito de Eco?

Moraleja: el daño que hacemos a los demás, tarde o temprano nos es devuelto. Eco es una de las ninfas del bosque, y es la que da origen al sonido que conocemos como eco. La diosa Hera había castigado a Eco, y le impedía hablar. La ninfa solo podía repetir la última palabra que pronunciara su receptor.

¿Quién asesinó a comodo?

31 de diciembre de 192 d. C., Roma, Italia

¿Cómo fue derrotado el Imperio Romano?

La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio.

¿Qué ocurre después de la caída del Imperio Romano?

Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 se inicia la Edad Media, que termina con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453. Entonces comenzará la Edad Moderna, pero esa es otra historia.

¿Quién pertenece a la dinastía de los Severos?

Septimio Severo (193-211). Geta (211). Caracalla (211-217). Heliogábalo (218-222).

¿Qué hizo el emperador Diocleciano para facilitar la administración y defensa del imperio?

Diocleciano dirigió campañas militares contra las tribus sármatas y del Danubio (285-90), contra los alamanes (288) y contra usurpadores en Egipto (297-98), asegurando las fronteras del imperio y eliminando las amenazas contra su poder.

¿Qué hizo Diocleciano para organizar el Imperio Romano?

Diocleciano reorganizó el imperio y redistribuyó provincias, creando un nuevo sistema basado en grandes circunscripciones territoriales (prefecturas) de las que dependían otras intermedias (diócesis), en las cuales se agrupaban las provincias.

¿Cuáles fueron las reformas sociales y económicas que utilizo Diocleciano para restaurar al imperio?

Respuesta certificada por un experto. Las reformas económicas radicaron en los cambios en la política monetaria, el sistema impositivo y estableció el Edicto sobre los Precios Máximos. A nivel social, surgió una nueva clase, denominada duques, que eran las personas que retenían el mando militar.

¿Qué territorios dominó el Imperio Romano durante su expansión?

París (Lutecia), Estambul (Constantinopla), Barcelona (Barcino), Zaragoza (Caesaraugusta), Mérida (Emerita Augusta), Cartagena (Carthago Nova), Milán (Mediolanum), Londres, (Londino), Colchester (Camulodunum) o Lyon (Lugdunum) entre otros.