Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la clasificacion de los productos en mercadotecnia?

¿Cuál es la clasificacion de los productos en mercadotecnia?

Desde el punto de vista del marketing es importante una clasificación que ayude a definir el tipo de promoción que se hará, el precio y el punto de venta. La primera clasificación de productos podemos hacerla en dos grandes tipos: los productos para el consumidor final y los productos para las empresas.

¿Cómo se clasificación los productos en el ambito Mercadologico?

Para clasificar los distintos tipos de bienes vamos a tener en cuenta el mix de marketing: producto, precio, plaza y promoción. Más allá de las generalidades de cada tipo de bien, en última instancia el mercado es el que manda. Y con esto me refiero a la escala de valores de cada persona.

¿Cómo se clasifica los productos según su naturaleza?

Los productos pueden clasificarse en dos grupos, en función de su naturaleza tangible o intangible y en función de su grado de subjetividad. Los componentes tangibles, que son objetivos, hacen referencia a aspectos como el tamaño, color, o diseño.

¿Cuál es la naturaleza de los servicios?

Esto se refiere a identificar cuáles elementos son los que más peso poseen en el servicio. Si el servicio se centra en las personas o en las posesiones de las personas y qué tipo de acciones se ejercen sobre los anteriores. Esas acciones pueden ser tangibles o intangibles.

¿Qué es un servicio en PDF?

Según Kotler un servicio es “cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, es esencialmente intangible y no se puede poseer” [Collins, 2006:7]. En economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente.

¿Qué es un servicio intermedio?

En cambio, los servicios intermedios son aquellos que precisan fundamentalmente los productores de bienes y los productores de otros servicios, y son, por tanto, complementarios de la producción y el proceso de crecimiento: el transporte, las comunicaciones, los servicios bancarios, etc.