Debido a que no existe la cura para la poliomielitis, la atención se centra en el aumento del bienestar, la aceleración de la recuperación y la prevención de complicaciones. Los tratamientos de apoyo consisten en lo siguiente: Analgésicos. Respiradores portátiles para ayudar a respirar.
¿Cuáles son las causas de la poliomielitis?
La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces de una persona infectada.
¿Cuál es el pronóstico de la poliomielitis?
¿Cuál es su pronóstico? El pronóstico depende de la forma de la enfermedad (subclínica, no paralítica o paralítica) y del sitio afectado. Si la médula espinal y el cerebro no están comprometidos, como ocurre en más del 90% de los casos, es probable una recuperación completa.
¿Qué es la poliomielitis en un adulto?
La poliomielitis es una infección aguda causada por un poliovirus (un enterovirus).
¿Cuántos tipos de virus de polio existe?
El virus de la poliomielitis Existen tres serotipos de poliovirus salvaje, los tipos 1, 2 y 3, cada uno de los cuales tiene en la cápside una proteína ligeramente distinta.
¿Cuál es el polio?
La poliomielitis, llamada de forma abreviada polio (del griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula espinal) o parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el poliovirus.
¿Cuál es el periodo de incubacion de la difteria?
El periodo de incubación es de 2 y 5 días.
¿Cuál es la prevención de la difteria?
La forma más efectiva de evitar la enfermedad es la vacunación. La vacuna antidiftérica tiene una eficacia alta y se administra como parte del Programa de vacunaciones sistemáticas en Cataluña.
No existe tratamiento para la poliomielitis pero sí prevención a través de la vacuna.
¿Qué secuelas deja la poliomielitis?
Complicaciones. La poliomielitis paralítica puede provocar parálisis muscular temporal o permanente, discapacidad, deformidades de los huesos y la muerte.
¿Cómo afecta la poliomielitis en el sistema nervioso?
La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
¿Qué es el síndrome de Post polio?
El síndrome pospoliomielítico es un grupo de signos y síntomas potencialmente incapacitantes que aparecen décadas después, un promedio de 30 a 40 años, de la poliomielitis inicial. La poliomielitis provocaba parálisis y muerte.
¿Cuál es la causa de la poliomielitis?
¿Qué es la polio? La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces de una persona infectada.
¿Cómo empieza la polio?
La polio es una enfermedad causada por una infección con el poliovirus. El virus se propaga por: Contacto directo de persona a persona. Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca.
¿Cómo afecta la polio en las rodillas?
Una parálisis del cuadríceps favorece la rodilla en flexión. Estas actitudes articulares son corregibles al inicio, pero luego no se pueden corregir debido a la retracción de los músculos, cápsula y ligamentos.
¿Qué le pasa a la gente cuando tiene poliomielitis y cuáles son sus síntomas?
Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
¿Cuántos tipos de poliomielitis paralítica existen?
Existen tres tipos de poliomielitis paralítica: poliomielitis espinal (afecta la médula espinal), poliomielitis bulbar (afecta el tronco encefálico) y poliomielitis bulboespinal (afecta la médula espinal y el tronco encefálico).
¿Cómo calmar los dolores post polio?
Los analgésicos, como la aspirina, el paracetamol (Tylenol, otros) y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), pueden aliviar el dolor muscular y articular.
¿Por qué da la polio?
¿Cómo se llama el virus de la poliomielitis?
La polio es una enfermedad causada por una infección con el poliovirus.
¿Qué son las secuelas paralíticas de la poliomielitis?
Las secuelas paralíticas de la poliomielitis forman parte del síndrome postpolio. Vamos a recorrer las siete secuelas más importantes de padecer poliomielitis. Muchas de ellas, cuando aparecen en conjunto, conforman el síndrome pospolio que ya mencionamos. Veamos más en detenimiento. 1. Deterioro muscular
¿Cómo prevenir la poliomielitis?
Padecer poliomielitis puede conllevar al sufrimiento de una serie de secuelas graves, como la debilidad muscular, la fatiga constante o los problemas óseos. Por ello, es importante seguir promoviendo la vacunación frente a esta enfermedad y conseguir que llegue a todas las zonas del mundo.
¿Qué ocurre con la vacunación contra la poliomielitis?
La vacunación contra el virus de la poliomielitis se inició en 1955 y provocó el ocaso espectacular de la enfer- medad. Actualmente hay menos de diez nuevos casos de PAA por año [20]. Además de las rarísimas formas «autóctonas», exis- ten algunas formas recientes de PAA contraída en el extran- jero, en países que no aplican la vacunación.
¿Qué es la poliomielitis infantil?
La poliomielitis anterior o parálisis infantil de Heine-nadin es una enfermedad infecciosa que destruye selectivamente las células de los cuernos anteriores de la médula espinal, sin seguir ningún orden topográfico, de donde resulta que los fenómenos periféricos nunca son sistematizados, es decir referibles a un segmento medular único.
Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él. Aceptar