Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el hábitat de los seres vivos?

¿Cuál es el hábitat de los seres vivos?

El hábitat es el medio en que viven los animales o las plantas en condiciones adecuadas para desarrollarse y reproducirse. Cuando las condiciones no son apropiadas para un ser vivo, estos desarrollan adaptaciones que les permite sobrevivir en un medio hóstil.

¿Qué factores influyen en el hábitat?

Factores abióticos. Entre los factores físicos figuran elementos del clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, la altitud, la latitud y la existencia de protección y sitios de cría.

¿Qué factores determinan un habitat?

Para hacer más efectiva la definición, se debe incorporar como parte fundamental los factores abióticos (luz, agua, temperatura, pH y nutrientes). Esto quiere decir, que el hábitat se define por las condiciones bióticas y abióticas presentes en un determinado espacio, aptas para una determinada especie.

¿Qué tipo de factores determinan el hábitat?

Existen varios factores importantes que hacen posible la supervivencia de ciertos seres vivos en su hábitat. Estos factores o condiciones necesarias son: Humedad, Temperatura.

¿Cuáles son los factores ambientales y Fisicoquimicos que determinan los habitats?

Son aquellos factores que determinan una parte importante de las relaciones ambientales: Químicos: El aire, el agua, el pH, la salinidad, etc. Fisicos: las heladas, los vientos, los derrumbes, deshielos, relámpagos, catástrofes, corrientes marinas, etc.).

¿Qué factores determinan la mayor biodiversidad de una zona terrestre?

El clima y el relieve son factores que determinan la mayor o menor diversidad en el mundo. México posee una gran biodiversidad, una de las causas es su ubicación en el centro del continente que permite la confluencia de organismos tanto del norte como del sur de América.

¿Cuál fue una de las causas de la gran biodiversidad existente en el territorio mexicano?

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

¿Por qué es importante valorar la diversidad en México?

La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. La mayoría de los conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la división entre culturas es urgente y necesario para la paz y el desarrollo.