Preguntas más frecuentes

¿Cómo se usa el soplete de corte?

¿Cómo se usa el soplete de corte?

Enciende el soplete con un yesquero. Luego, cierra la válvula hasta que apenas puedas percibir el escape del gas. Sostén el yesquero frente a la punta del soplete y aprieta el mango. Una pequeña llama amarilla debe aparecer en la punta cuando las chispas del yesquero enciendan el acetileno.

¿Qué gas usan los joyeros?

Los combustibles comunes para su soplete de mano son propano, o butano en una combinación de gas-aire. Las soldaduras básicas y generales para joyería requieren promedios de 650 grados de temperatura a 980° centígrados.

¿Qué es el gas Map Pro?

Gas MAP/PRO de 400 gramos Bernzomatic, diseñado para trabajos pesados, tales como soldadura blanda de tubos grandes de cobre, soldadura fuerte y tratamiento térmico.

¿Qué soldadura se usa para gas?

Por su alta resistencia a la presión y temperaturas elevadas, la soldadura compuesta de 95% de estaño y %5 de antimonio es útil para tuberías en instalaciones de gas, refrigeración y calefacción.

¿Qué tipo de tubo de cobre es para gas?

La tubería de cobre tipo L se utiliza para agua fría y caliente, para la conducción de gas LP y natural.

¿Qué estaño usar para soldar cobre para gas?

LA-CO presenta el hilo de soldar de estaño plata libre de plomo BROFIL Sn/Ag 6. En formato rollo, esta aleación es adecuada para soldaduras blandas en tuberías en cobre de aplicaciones como agua potable, calefacción o gas en combinación con empalmes de cobre o latón.

¿Qué temperatura se necesita para soldar el cobre?

Habitualmente en materiales como la plata y el cobre, que requieren temperaturas de unos 600º. Es común que en las soldaduras fuertes se emplee como material de aporte una aleación de cobre, fosfato de cobre y zinc, o de cobre y plata. El punto de fusión se situa entre 600º y 800º.

¿Cuál es la mejor soldadura para cobre?

Por esta razón, la soldadura a base de plomo, como también se le conoce, es más efectiva en la soldadura de cobre. El calor usado en este procedimiento es apto para esta tarea, ya que no se usa una temperatura superior a los 400° C.

¿Cómo se puede soldar el cobre?

En la soldadura con llama oxiacetilénica del cobre se utilizan fundentes para desoxidar este elemento y facilitar que pasen a la escoria. La unión soldada se somete a un martillado en frío para piezas con espesores de hasta 5 mm y a 200-300 °C en piezas gruesas con el objetivo de afinar el grano del metal depositado.

¿Dónde se aplica la soldadura fuerte?

Se derrite al instante por el calor de los metales base y se traza completamente a través de la unión por acción de la capilaridad. De esta manera se hace una unión con soldadura fuerte. Entre las aplicaciones con soldadura fuerte se incluyen electrónica/eléctrica, espacio aéreo, automotriz, HVAC/R, construcción y más.

¿Cuál es la función de un fundente?

Sirve, entre otras funciones, para aislar del contacto del aire, disolver y eliminar los óxidos que pueden formarse y favorecer la permeabilidad del material base por el metal de aportación fundido, consiguiendo que el metal de aportación pueda fluir y se distribuya en la unión.

¿Qué es un fundente en la metalurgia?

Los fundentes son compuestos químicos introducidos al baño del aluminio fundido para mejorar la calidad de los productos fundidos. Calidad del metal mejorado con menor chatarra y viruta, y pérdida de metal fundido. Disponible en varias presentaciones específicas a aleaciones.

¿Qué es fundente dental?

Los fundentes están compuestos de tetraborato sódico, ácido bórico y sílice. El fundente se aplica con mas facilidad si se prepara en forma de pasta, empleando como vehículo la vaselina, la cual aísla el fundente del aire y se quema sin dejar residuos.

¿Qué fundente se utiliza para fundir aluminio?

AlucoFlux SF

¿Cuáles son los fundentes en ceramica?

Se conocen con el nombre de fundente a una amplia gama de productos químicos que se utilizan en los procesos de fusión de los minerales para rebajar el punto de fusión y eliminar parte de la escoria del propio proceso de fusión. Seger, recomienda que es preferible incluir varios fundentes a la vez.