¿Cómo se lleva a cabo la donacion de organos?
¿Cómo se lleva a cabo la donacion de organos?
La donación de órganos toma órganos y tejidos sanos de una persona para trasplantarlos en otras. Los especialistas dicen que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50 personas. Los órganos que se pueden donar incluyen: Órganos internos: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones.
¿Cómo hacer para dejar de ser donante?
Siempre se puede revocar la opción de ser o no donante….Inscripción al registro de No Donantes
- Diríjase a una notaría.
- Solicite realizar declaración jurada ante notario donde manifieste su voluntad de no ser donante.
- La notaría informará al Registro Civil, quien ingresará a la persona al Registro Nacional de No Donantes.
¿Cómo se realiza el trasplante de tejido?
Es un tratamiento médico que consiste en el reemplazo de un tejido dañado por otro sano. Se trasplantan córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas que proceden de donantes fallecidos. La mayoría de las personas pueden donar tejidos.
¿Cuáles son los tejidos que se pueden transplantar?
Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas. En ambos casos, los trasplantes se efectúan a partir de donantes cadavéricos.
¿Cuáles son los tipos de trasplante de tejidos?
Hay dos tipos diferentes de estos trasplantes:
- Autotrasplantes en los que se usan sus propias células sanguíneas o médula ósea.
- Alotrasplantes en los que se usan las células sanguíneas o médula ósea de un donante. En un isotrasplante, se usan células o médula ósea del gemelo idéntico de la persona.
¿Qué Organos tejidos y celulas se pueden trasplantar?
Los tejidos que se pueden trasplantar son:
- Tejido osteotendinoso (hueso, tendón, y otras estructuras osteotendinosas)
- Córneas.
- Piel.
- válvulas cardíacas.
- Segmentos vasculares (arterias y venas)
- Cultivos celulares, de condrocitos, queratinocitos o mioblastos.
¿Qué tipo de trasplante es el más seguro?
Las supervivencias actuales más prolongadas con un mismo órgano trasplantado son: riñón, 33 años; hígado, 26 años; médula ósea, 22 años; corazón, 21 años; páncreas, 17 años y pulmón, 11 años. Estos tipos de trasplantes están consolidados y los resultados son muy buenos.