Preguntas más frecuentes

¿Cómo se divide el sistema de riego por aspersion?

¿Cómo se divide el sistema de riego por aspersion?

Se dividen a su vez en: Sistemas fijos: se colocan los aspersores en el marco establecido, y el sistema de tuberías puede ser enterrado o bien superficial, quedando como parte saliente y con la altura adecuada el vástago donde irá incorporado el aspersor. Sistemas Semifijos.

¿Qué componentes se debe tener en un sistema de riego por aspersión?

Los componentes mínimos que debe tener una instalación de riego por aspersión son:

  • Unidad o grupo de bombeo (salvo cota piezométrica suficiente por gravedad)
  • Tuberías principales.
  • Hidrantes.
  • Elementos de control y regulación.
  • Tubería lateral o ramal de riego.
  • Aspersores.

¿Cómo diseñar un sistema de riego por aspersion?

Pasos a realizar:

  1. Dibujar un plano de la planta de tu jardín y copiarlo en una hoja cuadriculada.
  2. Seleccionar los difusores y aspersores teniendo en cuenta la superficie a regar.
  3. Medir la presión y el caudal disponible en tu vivienda.
  4. Dividir el sistema de riego en varios circuitos independientes.

¿Cómo distribuir aspersores de riego?

La separación entre filas de riego esta comprendida entre un 20-40% mas de su radio. Si un aspersor tiene un radio de 10 m, la separación entre filas podrá ser de 12 a 14 m. Si es un difusor cuyo radio es 4 m, la separación oscilará entre 5 y 6 m aproximadamente.

¿Qué tipo de bomba se usa para riego por aspersion?

Para el riego por aspersión se emplean bombas centrífugas de eje horizontal. El motor puede ser eléctrico o de combustión interna; conjuntamente con la bomba, el motor integra un equipo que puede ser fijo o móvil. Electro-bomba centrífuga de 1/4, 1/2, 3/4, 1, 2 y 3 HP de Potencia. (HP = Caballos de Fuerza).

¿Qué tipo de bomba se usa para riego?

Para elegir una bomba de agua correctamente hay que tener en cuenta tres aspectos relevantes: el tipo de agua que se va a bombear, de dónde procede el agua y la potencia necesaria….En instalaciones de riego

  1. Difusores de 90º 540l/h.
  2. Difusores de 180º 750 l/h.
  3. Difusores de 360º 1.020 l/h.
  4. Difusores de chorro 900 l/h.

¿Cómo calcular el tamaño de una bomba para riego?

Altura manométrica total = Altura de aspiración + Altura de impulsión + Pérdidas de carga en aspiración + Pérdidas de carga en impulsión (2+20+1,88+7,05=30,93 m.c.a.) En consecuencia, se debe seleccionar una bomba que eleve 2.500 l/h a una altura de 30,93 m.c.a.

¿Qué se necesita para seleccionar una bomba?

Para saber como seleccionar la bomba adecuada es importante tener en consideración los siguientes elementos básicos:

  1. – Tipo de fluido a suministrar.
  2. – Densidad o viscosidad del fluido.
  3. – Cantidad de fluido a suministrar.
  4. – Distancia entre bomba y punto de uso.
  5. – Presión del fluido por tipo de uso.