¿Cómo se desarrollo el mecenazgo?
¿Cómo se desarrollo el mecenazgo?
El primer antecedente conocido es en la Roma del siglo I a.C., un periodo de prosperidad económica y esplendor cultural, con el emperador Augusto. Un distinguido ciudadano, Cayo Cilnio Mecenas, dio nombre al mecenazgo debido a su apoyo desinteresado al arte y la cultura.
¿Qué importancia tiene mecenas para el arte romano?
Además de político y diplomático, Mecenas era un amante de la poesía, y publicó varias obras de las que sólo se conservan algunos fragmentos. Pero lo que hizo que este noble romano pasase a la historia fue que dedicó su fortuna a dar apoyo y protección a jóvenes poetas, como Horacio o Virgilio .
¿Cuál fue el papel de los mecenas en el impulso creativo y pedagogico?
Gracias a la acción y aporte económico de los mecenas, el Renacimiento se transformó en un período de alto crecimiento artístico y cultural; estos mecenas solicitaban y pagaban a los artistas, permitiéndoles entonces hacerse con un mínimo ingreso y triunfar así en el mundo del arte.
¿Por qué los escritores dejaron de depender de los mecenas?
Los escritores –sobre todo, los novelistas- empezaron a vender sus escritos por entregas (cada día, un capitulo) a los periódicos. De esta forma dejaron de depender económicamente de los mecenas, que habían mantenido a los artistas desde la época del Renacimiento.
¿Por qué los mecenas estaban interesados en promocionar el arte durante el Renacimiento?
Los mecenas estaban interesados en promocionar el arte durante el renacimiento porque esta actividad les proporcionaba relaciones públicas que les podían llegar a ser muy útiles, justificaban su posición social y su reputación, además satisfacían su vanidad proporcionándoles placer estético e intelectual.
¿Cuál era la tarea de un mecenas?
La palabra mecenas hace referencia a aquella persona que, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ella de algún modo más o menos directo.