Preguntas más frecuentes

¿Cómo se caracterizan las guías alimentarias?

¿Cómo se caracterizan las guías alimentarias?

Las guías alimentarias basadas en alimentos —también denominadas sencillamente guías alimentarias— tienen por objeto servir de base para la formulación de políticas nacionales en materia de alimentación y nutrición, salud y agricultura, así como de programas de educación nutricional destinados a fomentar hábitos de …

¿Qué valores deberá de contener el etiquetado frontal nutrimental en México?

La misma deberá contener datos sobre la cantidad total de: proteínas, kilocalorías, azúcares, sodio, hidratos de carbono, grasa simple y grasa saturada.

¿Qué significan las siglas GDA?

CDO/GDA son las siglas correspondientes a Cantidades Diarias Orientativas (el equivalente en inglés a Guideline Daily Amount) e indican la cantidad de energía (Calorías) y determinados nutrientes (grasas, grasas saturadas, sodio/sal y azúcares) que aporta una ración de un determinado alimento o bebida con respecto a …

¿Qué significa etiquetado GDA?

El etiquetado frontal nutrimental es un sistema para influir en la toma de decisiones con respecto a los alimentos y bebidas que un consumidor adquiere.

¿Qué es el sistema de etiquetado frontal?

El etiquetado frontal es una herramiento simple, práctica y eficaz para informar al público sobre los productos que pueden dañar la salud y ayudar a orientar las decisiones de compra.

¿Qué incluye el sistema de etiquetado frontal?

La propuesta de etiquetado frontal del grupo de expertos se centra en el contenido de energía, nutrimentos, ingredientes y componentes cuyo exceso en la dieta puede ser perjudicial para la salud, como azúcares añadidos, sodio, grasas totales, grasas saturadas y energía.

¿Cómo es el proceso de etiquetado de alimentos y bebidas en México?

​ Las normas de etiquetado en 2020 se aplicaron a un 85% de los productos alimenticios que se consumen en México​, un país que en ese año es primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos a nivel global….

Etiquetado de alimentos en México
Entrada en vigor 1 de octubre de 2020
Legislación vigente

¿Qué significan las etiquetas de la Secretaria de Salud?

En el mismo símbolo aparecerá la leyenda: «Secretaría de Salud». Las etiquetas para alimentos y bebidas no alcohólicas incluirán el valor nutricional «de forma directa, sencilla, visible y de fácil comprensión», el contenido energético, grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales o sodio de los productos.

¿Qué debe tener una etiqueta de alimentos en México?

¿Qué tiene que aparecer en la etiqueta de un alimento?

  1. La denominación del alimento.
  2. La lista de ingredientes.
  3. Ingredientes que puedan causar alergia o intolerancia y se utilice en la fabricación o elaboración del alimento.
  4. Indicación cuantitativa de los ingredientes.
  5. La cantidad neta.
  6. La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad.

¿Qué información lleva una etiqueta de cerveza?

El diseño generalmente incluirá el logotipo de la empresa, el nombre del producto, el contenido gráfico o ilustración, código de barra y los datos de origen o producción de la cerveza.

¿Qué normas regulan las bebidas alcoholicas?

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-199-SCFI-2017, BEBIDAS ALCOHÓLICAS-DENOMINACIÓN, ESPECIFICACIONES FISICOQUÍMICAS, INFORMACIÓN COMERCIAL Y MÉTODOS DE PRUEBA….

CLASIFICACIÓN CONTENIDO ALCOHÓLICO
Bebidas Alcohólicas Destiladas 32% a 55% Alc. Vol.
Licores o Cremas 13,5% a 55% Alc. Vol.
Cocteles 12% a 32% Alc. Vol.