Preguntas más frecuentes

¿Cómo saber si un bebé tiene macrocefalia?

¿Cómo saber si un bebé tiene macrocefalia?

Qué hacer si a mi hijo le diagnostican macrocefalia

  1. Irritabilidad.
  2. Somnolencia.
  3. Vómitos (en el niño más mayor).
  4. Convulsiones.
  5. Estrabismo.
  6. Rechazo de la alimentación.
  7. Cefalea (en el niño más mayor).
  8. Alteración de la marcha.

¿Qué pasa si un bebé tiene la cabeza grande?

Es habitual que, al nacer, el bebé presente unas proporciones de la cabeza más elevadas. Pero, si la proporción de la cabeza es excesivamente grande, la causa puede ser una macrocefalia simple (herencia familiar) o una hidrocefalia, que se produce por la acumulación de líquido cefalorraquídeo.

¿Cuál es la causa de la macrocefalia?

La macrocefalia anormal puede deberse a un agrandamiento del cerebro (megalencefalia), a la presencia de agua en el cerebro (hidrocefalia), al crecimiento excesivo de los huesos del cráneo (hiperostosis craneal) u otras afecciones.

¿Cuándo se diagnóstica una macrocefalia?

El médico diagnostica macrocefalia cuando la medida de la circunferencia craneal es significativamente mayor que la correspondiente al rango normal para bebés del mismo sexo, edad y grupo étnico en la región donde habita el bebé.

¿Qué significa riesgo de macrocefalia?

Macrocefalia es el término técnico para una cabeza grande. La macrocefalia puede ser normal o estar causada por trastornos genéticos u otros trastornos. El diagnóstico se establece antes del nacimiento mediante la realización de ecografías o después del nacimiento a través de la medición de la circunferencia craneal.

¿Qué es la macrocefalia urbana?

La macrocefalia es una enfermedad, manifiesta en un tamaño excesiva- mente grande de la cabeza del recién nacido. La macrocefalia urbana se define como la existencia de ciudades mayores (o “cabe- zas urbanas”) desproporcionadamente grandes con respecto al sistema de ciuda- des que les sirve de soporte.

¿Qué es primacia en geografia?

Una de las expresiones más comunes de esta concentración es la primacía urbana, conocida como la preponderancia demográfica y económica que la primera ciudad de un país tiende a poseer con respecto a su propia red urbana nacional.

¿Por qué se llama América Latina?

América Latina es el concepto más fácil de intuir a primera vista. Según la Fundéu BBVA, es “el conjunto de países del continente americano en los que se hablan lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés)”.

¿Qué ciudades conforman el Área Metropolitana de Valledupar y Barranquilla?

Está conformada por los municipios de: Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Manaure – Balcón del Cesar y San Diego y se constituye en la sexta área metropolitana de Colombia.

¿Qué produce el departamento de Montevideo?

Proviene del área rural de Montevideo más de la mitad del consumo nacional de hortalizas de hoja (lechuga, acelga y espinaca); más de la cuarta parte de las manzanas, duraznos, peras y ciruelas así como importantes porcentajes de la producción de limones, uvas y tomates. …

¿Cuáles son los departamentos de Uruguay?

Lista de departamentos

Departamento Código ISO Capital
Cerro Largo UY-CL Melo
Colonia UY-CO Colonia del Sacramento
Durazno UY-DU Durazno
Flores UY-FS Trinidad