¿Cómo hacer un proyecto de vinculacion con la comunidad?
¿Cómo hacer un proyecto de vinculacion con la comunidad?
Un proyecto de vinculación consta de las siguientes cuatro etapas: Diagnóstico, Diseño, Monitoreo y Evaluación.
- Primera etapa: Diagnóstico.
- Segunda Etapa: Diseño.
- Tercera Etapa: Monitoreo.
- Cuarta etapa: Evaluación.
¿Qué son los procesos de vinculación?
El proceso de vinculación comprende las siguientes fases: reclutamiento, selección, nombramiento o contratación, inducción y la socialización. momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes .
¿Por qué es importante el proceso de vinculacion?
El proceso de vinculación es vital para una organización puesto de haber existido un proceso de selección de personal idóneo debemos vincular al empleado a una serie de garantías que le periten tener confianza y motivación para emprender su camino laboral, Adicionalmente el proceso de vinculación laboral debe contener …
¿Qué es el proceso de vinculacion del talento humano?
Es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.
¿Cuáles son las formas de vinculacion laboral?
La vinculación puede ser directamente con la empresa o a través de terceros, entidades conocidas como empresas de servicios temporales.
- Contrato a Término Indefinido.
- Contrato de Obra o Labor.
- Contrato civil por prestación de servicios.
- Contrato de Aprendizaje.
- Contrato ocasional de trabajo.
¿Cuáles son los tipos de vinculación?
Tipos de vinculación Tipos de vinculación Contrato laboral: afiliación a todas las prestaciones sociales y salario. Contrato de aprendizaje: afiliación a ARL, Salario. Convenio privado: afiliación a ARL, Salario. En común acuerdo con la coordinación de prácticas profesionales del programa correspondiente.
¿Cuáles son las formas de contratar?
A continuación te presentamos los principales tipos de contratación laboral vigentes en México:
- Contratación por obra o tiempo determinado.
- Contratación por tiempo indeterminado.
- Contratación por periodo de prueba.
- Contratación por capacitación inicial.
- Contrato por relación de trabajo por temporada.
¿Cuál es la mejor forma de contratar en Colombia?
Formas de contratación en Colombia
- Contrato a término indefinido. Como su nombre lo índica este tipo de contrato no tiene fecha de terminación establecida .
- Contrato de Obra o labor.
- Contrato civil por prestación de servicios.
- Contrato de aprendizaje.
- Contrato ocasional de trabajo.
¿Cuáles son las formas de trabajo que existen en la actualidad en Colombia?
Contrato de trabajo a término fijo. Contrato a término indefinido. Contrato de obra o labor. Contrato ocasional, accidental o transitorio.
¿Qué se debe tomar en cuenta para contratar a un empleado?
Es decir, antes de llegar a un contrato -sea escrito o no- se deben establecer el horario de trabajo, el pago de horas extra, las funciones a desempeñar, los días de pago del salario, los aportes a seguridad social y las demás prestaciones.
¿Qué trámites administrativos deben realizarse en el proceso de contratación de nuevo personal?
Qué pasos seguir para la contratación de personal
- Inscripción como empresario. Antes de contratar un trabajador, debes solicitar tu inscripción como empresario en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
- Afiliación de trabajadores.
- Registro del contrato de trabajo.
- Ingreso de las cuotas.
- Aplicación de Retenciones.
¿Cuál es la actividad principal del proceso de contratación?
El proceso de contratación es aquella serie de interacciones entre la empresa y los postulantes a ocupar un puesto de trabajo, hasta llegar a la ejecución del contrato.