¿Cómo era la división política de la Nueva España?
¿Cómo era la división política de la Nueva España?
Entonces Nueva España estaba dividida en cuatro provincias eclesiásticas: México, Puebla, Michoacán, Oaxaca, y gobernaba parte de otros dos Obispados: Nueva Galicia y Yucatán, como se puede ver en las secciones respectivas pormenorizadamente.
¿Cómo fue la división politica y territorial de la Nueva España en 1786?
Así permaneció fraccionada la Nueva España hasta los últimos años del siglo XVIII, en que por cédula del 4 de diciembre de 1786 se dividió en doce intendencias, que fueron: la de México, Puebla, Veracruz, Yucatán, Antequera de Oaxaca, Valladolid o Michoacán, San José de Guanajuato, San Luis Potosí, Guadalajara.
¿Cuál fue la división politica de la Nueva España con las reformas Borbonicas?
A partir de las reformas Nueva España sufrió un importante cambio territorial. En 1786 se establecieron las 12 intendencias en que se dividió el virreinato: Durango, Guadalajara, Guanajuato, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
¿Qué grupos fueron los más afectados con las reformas borbónicas en la Nueva España?
Estas reformas afectaron principalmente a:
- Los miembros eclesiásticos.
- La aristocracia establecida en el nuevo mundo.
- Los ciudadanos que tuvieron que pagar más impuestos.
¿Cómo se aplicaron las reformas borbónicas?
El gobierno español tomó diversas medidas para explotar al máximo los recursos de la colonia, con el propósito de generar mucha más materia prima para la metrópolis. Con las reformas borbónicas se tocaron todas las áreas principales en la Nueva España. También estaban la pesca y el comercio en negro (pequeño).
¿Cuáles fueron los objetivos de las reformas borbónicas?
El objetivo principal de las Reformas Borbónicas fue el de introducir cambios en las relaciones con las colonias, abarcando una serie de ámbitos. También tenían como objetivo fortalecer el poder sobre las colonias. Se inspiraron en el despotismo ilustrado.