Preguntas más frecuentes

¿Cómo ayuda la danza en la educación especial?

¿Cómo ayuda la danza en la educación especial?

Con la danza educativa podemos ayudar a cualquier alumno a controlar y dominar sus movimientos corporales, a fomentar la expresión de emociones y sentimientos y así mismo, fomentar y crear las relaciones sociales.

¿Qué aporta la práctica de la danza a las personas con discapacidad?

Por tal razón se cree que la danza es la herramienta más apropiada para lograr que las personas con discapacidad motora encuentren la capacidad de resiliencia consigo mismo y con los demás para que esta a la vez sea una estrategia que favorezca la inclusión social.

¿Qué es danza y discapacidad?

Es una práctica de acercamiento y encuentro con otro. Nos acercamos con la Danza Integradora, a la posibilidad de otros cuerpos; cuerpos diversos, cuerpos, con discapacidad física y mental, con memorias y experiencias atravesadas por cada proceso socio-económico y por cada paradigma.

¿Como la práctica de la danza podria ayudar a las personas?

La práctica de la danza o cualquier otro baile, permite drenar emociones como la rabia, la ansiedad, y así tener un equilibrio emocional y reduce así los estados de tensión y estrés. Además nos ayuda a relacionarnos con los demás, mejorar las relaciones interpersonales, y mejorar el desarrollo de habilidades sociales.

¿Qué tipo de trayectoria realizan los bailarines con discapacidad?

Algunos bailarines en situación de discapacidad motora, ejecutan movimientos de ritmos como salsa, tango, jazz e incluso danza clásica y contemporánea. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento artístico basado en los sentimientos que se quieren expresar.

¿Qué es la danza integradora?

“La Danza Integradora” es una modalidad de la danza que hace realidad el concepto de inclusión y diversidad. Desarrolla el lenguaje corporal de la danza, integrando el plano físico, mental y espiritual a través de lo individual y lo social, creando nuevos modelos de comunicación, desde la unidad del ser.

¿Como la práctica de la danza?

La danza también es una forma de comunicación; se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o tonos.

¿Cómo se clasifica la danza cultural?

Podríamos distinguir dos grandes tendencias: el ballet clásico y la danza contemporánea. Danzas urbanas. Aquellas que se ejecutan de la mano de ritmos urbanos, esto es, de música asociada a la vida citadina y las tendencias modernas, como el break dance y otros. Danzas de salón.

¿Qué son las direcciones en la danza y sus clasificaciones?

Las direcciones en la Danza, son referencias espaciales que hacen referencia hacia donde se puede generar una trayectoria o un movimiento.

¿Qué es el espacio y el tiempo en la danza?

En danza el tiempo se refiere a la duración de los movimientos, el ritmo es la regularidad con que suceden los movimientos y su organización con el tiempo, el espacio se refiere al sitio que ocupa el cuerpo en el lugar donde sucede la danza.

¿Cómo se utiliza el cuerpo en la danza?

Los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar.