¿Cómo afecta la desertificacion a los suelos de Chile?
¿Cómo afecta la desertificacion a los suelos de Chile?
“Los riesgos para la vegetación son los cambios en la composición florística debido a la disminución de las precipitaciones y al estado hídrico de los suelos, en que las especies y ejemplares menos resistentes tienden a desaparecer. Por su parte, los suelos quedan menos protegidos y se erosionan.
¿Qué es el proceso de Aridizacion?
Desertificación o desertización es la degradación de los ecosistemas en cualquier zona ecológica, como resultado de las variaciones climáticas y/o la acción antrópica (humanas), cuyas consecuencias son iguales o equivalentes a la pérdida de buena parte del agua disponible en el medio.
¿Cuáles son las regiones climaticas con mayor desertificacion?
Las zonas más vulnerables a la desertificación son las tierras secas subsaharianas y centroasiáticas.
¿Dónde hay más desertificacion?
Según datos del ministerio de Medio Ambiente, las regiones que más sufren la desertificación en España son Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, algunas islas de las Canarias, como El Hierro o Fuerteventura, áreas del interior de Aragón y Cataluña, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
¿Cuáles son las áreas con mayor desertificacion?
Zonas con desertificación
- Madagascar: es el país más erosionado del mundo.
- África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un incremento de las zonas desérticas.
- España: es el país de la Unión Europea con un máximo índice de desertificación.
¿Cuál es la situación actual de la desertificación a nivel mundial?
La desertificación afecta casi un cuarto del total del área de tierras del mundo y en casi el 70% de las tierras secas del mundo, continuará este proceso. En la década pasada, el planeta perdió un total neto de cerca de 94 millones de hectáreas de bosques.
¿Cómo afecta el pastoreo excesivo al suelo?
El pisoteo de los animales durante el proceso de pastoreo, favorece la compactación de los suelos ubicados en el horizonte superior del suelo, afectando el hábitat de los microorganismos del suelo y la productividad de la pastura. Un ejemplo, es la destrucción del hábitat de las plantas leguminosas (Fabaceae spp.)
¿Qué causa el sobrepastoreo en el suelo?
2.1. El sobrepastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye también en el balance de las aguas superficiales y subterráneas.