Preguntas más frecuentes

Que es y para que sirve el Codigo de Comercio?

¿Qué es y para qué sirve el Código de Comercio?

El Código de Comercio es la normativa legal que siguen las empresas. Ésta se utiliza para regular sus actividades en las relaciones mercantiles y el seguimiento de sus operaciones. En otras palabras, el Código de Comercio es la legislación jurídica que regula todas las actividades comerciales que tiene una empresa.

¿Qué importancia tiene el Código de Comercio para la contabilidad?

El Código de Comercio recoge todas las Disposiciones del Derecho mercantil y los conflictos se resuelven en tribunales civiles o en tribunales específicos aunque esto dependa de los países donde se produzca la disputa.

¿Cuál es el Código de Comercio sobre la contabilidad?

Código de Comercio Artículo 32 Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones.

¿Qué tiene que ver la contabilidad con el Código de Comercio?

La contabilidad mercantil se asocia con todas aquellas anotaciones que el comerciante realiza como consecuencia de sus operaciones mercantiles en libros destinados para tal fin y, con el propósito de conocer a través de los mismos, tanto las causas que originaron dichas operaciones, como los resultados y la situación …

¿Cuáles son los libros y papeles de comercio?

ARTICULO 48. Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Código y demás normas sobre la materia. …

¿Cuáles son los libros de contabilidad que deben llevar los comerciantes?

El comerciante debe llevar, obligatoriamente, los siguientes libros: Diario, Mayor y de Inventario y Balances, salvo que por ley se exijan específicamente otros libros. Podrá llevar además aquellos libros y registros que estime convenientes para lograr mayor orden y claridad, obtener información y ejercer control.

¿Cuáles son los libros que deben llevar los comerciantes en Colombia?

Todas las Sociedades Mercantiles deben llevar:

  • Libros Contables obligatorios: Libro diario. Libro de inventarios y Cuentas anuales.
  • Libros Mercantiles obligatorios: Libro o libros de actas. Libro registro de socios.
  • Libros Fiscales obligatorios: Libros de IVA (si corresponde)

¿Qué comerciantes están obligados a llevar los libros de compras y ventas?

Los comerciantes individuales cuyo activo total exceda de Q. 20,000.00 y toda sociedad mercantil están obligados a llevar la contabilidad por medio de un contador (Artículo 371 del Código de Comercio).

¿Qué es lo que el Código de Comercio exige a las empresas para la utilización de la contabilidad y sus libros?

Todo comerciante debe llevar una contabilidad, la cual de carácter obligatorio debe estar compuesta por: el libro Diario, el Mayor y el de Inventarios. Además de estos libros obligatorios, también puede llevar libros complementarios, que aporten orden y claridad a las operaciones efectuadas.

¿Qué leyes regulan los libros de contabilidad?

Fue publicada la Ley No. 52 de 27 de octubre de 2016 por medio del cual se establece la obligación de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas y dicta otras disposiciones. Artículo 73 del Código de Comercio, articulo 318-A del Código Fiscal, articulo 21 de la Ley 47 de 2013 y Ley 2 de 2011.

¿Qué ley exige llevar los libros de contabilidad en Venezuela?

Los libros de contabilidad obligatorios, están descritos en el Código de Comercio de Venezuela, que en su artículo 32 establece que todos los comerciantes deben llevar su contabilidad en idioma castellano, la cual comprenderá obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el libro de Inventarios, y los libros …

¿Quién regula el manejo de los libros contables?

El Gobierno Nacional, invocando la potestad reglamentaria contenida en el artículo 189, numeral 11, de la Constitución Política, expidió el Decreto 2649 de 1993, «Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia».

¿Cómo deben llevarse los libros de los comerciantes conforme a la ley?

Artículo 34. Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas.

¿Cuál es la clasificacion de los comerciantes?

ARTÍCULO 10. Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

¿Cómo se llenan los libros de comercio?

Los libros deben ser llevados con claridad y exactitud, por orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, raspaduras, ni tachaduras. Deberán expresar el valor en pesetas (art. 29.2 C. de C.). El libro de inventarios y cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado.

¿Qué es lo que el Código de Comercio prohíbe a los comerciantes en el manejo de los libros de contabilidad?

Código de Comercio Artículo 36 Se prohibe a los comerciantes:

  • Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
  • Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
  • Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.

¿Que se les prohibe a los comerciantes?

– Se prohíbe a los comerciantes. – Ejercer la actividad comercial en vías, aceras, portales o espacios públicos. – Subarrendar los locales comerciales o puestos de venta. – Alterar el orden público provocando algazaras, griteríos y/o escándalos en los locales, puestos de venta o áreas comunales.

¿Cuál es la forma que se debe y aceptan para llevar los libros de contabilidad?

FORMA DE LLEVAR LOS LIBROS. En los libros se deben anotar el número y fecha de los comprobantes de contabilidad que los respalden. Las cuentas, tanto en los libros de resumen como en los auxiliares, deben totalizarse por lo menos a fin de cada mes, determinando su saldo.