Preguntas más frecuentes

Que es un acta de entrega de obra?

¿Qué es un acta de entrega de obra?

Es el acto mediante el cual, cuando la obra ha sido terminada, es entregada a la entidad que la contrató.

¿Quién redacta el acta de recepcion de obra?

Para que la entrega sea efectiva será imprescindible rellenar el Acta de recepción de obra, que es un documento firmado por constructor y promotor en el que se indican las partes que intervienen, el coste final de la ejecución de la obra, una declaración objetiva de la recepción de obra, indicando (si fuese necesario) …

¿Cómo entregar una obra de construcción?

Para recibir las obras que te entrega el constructor, tienes que firmar un acta de fin de obra o recepción de obra, y reflejar si hay vicios o defectos o si no los hay, es decir, el acta será con reservas o sin reservas.

¿Qué es la entrega de obra?

Es la última etapa del trabajo realizado por la empresa constructora y por la dirección de obra, previa a la aceptación de la infraestructura por el promotor. Normalmente se lleva a cabo coordinadamente entre la dirección de obra y el constructor.

¿Cuándo se recepciona una obra?

La recepción se llevará a cabo dentro del mes siguiente a la realización total de las obras, o en el plazo que se haya determinado en el Pliego de Cláusulas Administrativas por razón de sus características.

¿Cómo se hace un acta de entrega?

Escribe todos los detalles posibles.

  1. Fecha y hora en que se firma y entrega el acta.
  2. Lugar físico donde se firma y entrega el acta.
  3. Nombre completo y cargo dentro de la empresa de quien emite el acta.
  4. Nombre completo y cargo dentro de la empresa de quien recibe el acta.

¿Cuál es el proceso de cierre de una obra de construcción?

Es la última fase del proceso constructivo y de la consumación del contrato de la obra el cual está integrado de cuatro etapas fundamentales de las cuales son:

  1. La terminación de la obra.
  2. La entrega de la obra.
  3. La recepción de la obra.
  4. La liquidación de la obra.

¿Cuándo se da por terminada una obra?

una obra está terminada cuando está en condiciones de ser ocupada inmediatamente y sin necesidad de trabajo complementario alguno …». De lo anteriormente expuesto, se desprende que sólo debe entenderse finalizada una obra cuando la misma está en condiciones de ser entrega.

¿Cómo se termina una obra?

Un desenlace es una serie de acontecimientos que siguen al clímax de una obra dramática o narrativa, y que sirve como final o conclusión de la pieza. En el desenlace, se resuelven los conflictos del personaje (o de los personajes).

¿Cuál fue el final de la obra?

Permite confirmar la finalización de construcción de una obra aprobada. Es imprescindible para: la venta legal del inmueble.

¿Qué necesito para final de obra?

Requisitos

  1. La obra debe estar finalizada realmente.
  2. Aportar el libro del edificio.
  3. Aportar el libro de órdenes.
  4. Aportar los planos finales de la obra.
  5. Correspondientes visados del Colegio de Arquitectos.
  6. Pagar la correspondiente tasa (que puede variar de una comunidad autónoma a otra).

¿Cuánto cobrar por un certificado final de obra?

TABLA DE PRECIOS DE SERVICIOS: REGISTRO, VISADO, OTROS SERVICIOS

Intervención Profesional CODIGO INTERVENCIÓN PRECIO VISADO
Certificado final de obra y legalización Certificado Final de Obra 120 227,00 €
Proyecto y legalización de Proyecto *
P.E.M. hasta 15.000 € 12,15 105,00 €
P.E.M. desde 15.000 hasta 40.000 € 12,15 126,00 €

¿Qué son los los planos?

Un plano es una representación gráfica realizado con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. En Arquitectura es la representación de la planta de una construcción (un edificio, por ejemplo).

¿Qué son los documentos de ingeniería?

La documentación de ingeniería básica permite cotizar la obra, o el montaje con suficiente aproximación, pero no permite construir la obra, es necesaria la ingeniería de detalle.

¿Qué se debe conocer a la hora de realizar la documentación técnica?

Los documentos técnicos deben cumplir con una serie de principios y de técnicas para “mapear” la información, para estructurar bloques de información, para etiquetarlos, para ilustrarlos y para utilizar la tipografía, por supuesto, también deben seguir las reglas de escritura, como las ortográficas y el uso correcto de …

¿Cuándo es útil la documentación técnica?

Estos son algunos ejemplos de cuándo utilizar documentos técnicos: Asistencia al usuario final: por ejemplo, documentos técnicos como guías de usuario, notas de la versión (para software), programas de formación o procedimientos operativos, cualquier cosa que ayude a los usuarios a usar tu producto.

¿Cuáles son las técnicas de documentación?

Las técnicas documentales consisten en la identificación, recogida y análisis de documentos relacionados con el hecho o contexto estudiado. En este caso, la in- formación no nos la dan las personas in- vestigadas directamente, sino a través de sus trabajos escritos, gráficos, etc.

¿Qué es la documentación técnica de una empresa?

La documentación técnica es aquella documentación imprescindible en el transcurso de una actividad laboral para el desarrollo de la misma. Este tipo de documentación contienen información rápida, clara y fiable. Se identifican en la empresa como un signo de calidad.

¿Qué es la documentacion tecnica del sistema?

Definición de documentación de software Los manuales técnicos, de usuario y otras instrucciones que facilitan el uso y operación de un producto o servicios de software constituyen la documentación de software, la cual podría incluir (donde fuera necesario) el código fuente, los códigos de error y sus significados.

¿Qué es un sistema de documentación?

La Documentación de Sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen. La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la operación de un sistema. Procedimientos para mantener el sistema de información administrativo.

¿Qué documentos tecnicos hay que presentar en un proyecto?

• Documentos técnicos necesarios para la elaboración de un proyecto…

  • PROYECTO TÉCNICO. El proyecto contendrá los siguientes documentos básicos: Índice general, Memoria,
  • Documento nº 0. Índice general.
  • Documento nº l. Memoria.
  • Documento nº 2. Anexos.
  • Documento nº 3. Planos.
  • Documento nº 4. Pliego de Condiciones.
  • Documento nº 5. Estado de Mediciones.
  • Documento nº 6. Presupuesto.

¿Cuáles son los documentos de un proyecto?

Ejemplos de estos documentos son:

  • Atributos de las actividades.
  • Lista de actividades.
  • Registro de supuestos.
  • Base de las estimaciones.
  • Registro de cambios.
  • Estimaciones de los costos.
  • Pronósticos de costos.
  • Estimaciones de la duración.

¿Cuál es la documentación de un proyecto?

La documentación de un proyecto se refiere al respaldo de la información en un soporte específico. Su objetivo es dejar un registro de las decisiones y avances para transparentar los procesos.

¿Qué son los documentos ejecutivos y técnicos?

Para facilitar la tarea, los dividiremos en dos grandes bloques: los documentos ejecutivos y los documentos técnicos. Los primeros son de uso cotidiano en cualquier organización y los segundos son propios de la especialidad. Es un documento que sirve para transmitir mensajes a través del servicio postal.

¿Qué es un documento ejecutivo?

Es el papel escrito por medio del cual se comunican dos personas, para tratar un asunto determinado. Se distingue por el membrete comercial diseado por la negociacin, los colores y en ocasiones los diseos que en el papel carta se imprimen. …

¿Cuáles son los tipos de documentos ejecutivos?

DOCUMENTOS EJECUTIVOS

  • DOCUMENTOS EJECUTIVOS.
  • CARTA.
  • MEMORÁNDUM.
  • Los elementos de memorándum son los siguientes:
  • OFICIO.
  • ELEMENTOS DEL OFICIO.
  • ESTRUCTURA O DISTRIBUCIÓN.
  • CIRCULAR.

¿Qué es un documento ejecutivo circular?

Una circular es un documento formal que utiliza una determinada autoridad para dar a conocer una notificación o información. Generalmente es de carácter urgente y busca llegar a toda la población objetivo.

¿Qué es un oficio Memorandum circular?

Un oficio es un documento que tiene la función de comunicar una resolución, dictamen, acuerdos, órdenes, informes o disposiciones. Casi cualquier institución puede emitir oficios, desde instituciones escolares, gubernamentales, sindicatos y asociaciones civiles.