Que es la mollera en adultos?
¿Qué es la mollera en adultos?
La mollera, como se dice popularmente, son estas áreas en la bóveda craneana no osificada, que permiten un crecimiento cerebral adecuado. Las dos principales son la anterior (ubicada en la parte superior de la cabeza) y la posterior (ubicada atrás). La primera en cerrarse es la fontanela posterior.
¿Qué es la mollera de una persona?
f. anat. Parte más alta de la cabeza, junto a la comisura coronal.
¿Qué es la fontanela abierta?
Las fontanelas agrandadas son puntos blandos de un tamaño mayor al esperado para la edad de un bebé. El cráneo de un bebé o un niño pequeño está conformado por placas óseas que permiten el crecimiento del cráneo. Los bordes en los cuales estas placas se cruzan se denominan líneas de sutura o suturas.
¿Qué pasa si la fontanela es grande?
Las fontanelas permiten el crecimiento del cráneo durante el primer año del niño. Cuando los espacios de las fontanelas son más grandes de lo normal, es posible que se deba a problemas subyacentes como hidrocefalia.
¿Por qué se inflama la fontanela?
Una fontanela se presenta tensa o prominente cuando se acumula líquido en el cerebro o este se hincha, causando aumento de la presión intracraneal. Cuando el bebé está llorando, acostado o vomitando, las fontanelas pueden lucir como si fueran a protruir.
¿Cómo saber si el cerebro está inflamado?
A veces los signos y síntomas son más graves, y pueden incluir lo siguiente:
- Confusión, agitación o alucinaciones.
- Convulsiones.
- Pérdida de sensibilidad o parálisis en ciertas zonas del rostro o cuerpo.
- Debilidad muscular.
- Problemas con el habla o la audición.
- Pérdida de conciencia (que incluye el coma)
¿Cómo saber si mi cabeza está inflamada?
Al principio, puede tener fiebre, sentirse cansado y, a veces, tener una erupción. «Esas cosas pueden durar un día o dos, o un poco más», explica la Dra. Avindra Nath, neuróloga de los NIH. «Luego, es posible que tenga dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz».
¿Qué hacer cuando se inflama el cerebro?
Se pueden usar corticoesteroides para reducir la inflamación cerebral. Si el paciente presenta convulsiones, se le pueden dar anticonvulsivos. Los medicamentos de venta sin receta médica, como el paracetamol, pueden ayudar a tratar la fiebre y el dolor de cabeza.
¿Por qué me duelen las venas de la cabeza?
Los problemas vasculares y el sangrado en el cerebro pueden causar un dolor de cabeza. Estos problemas incluyen: Una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que normalmente se forma antes del nacimiento. Este problema se denomina malformación arteriovenosa o MAV.
¿Por qué me duelen las venas?
Cuando las válvulas no funcionan correctamente, la sangre regresa por la vena. Esta se inflama por la sangre que se acumula allí, lo cual provoca las varices. Las venas varicosas son comunes, afectan más a las mujeres que a los hombres. No causan problemas para la mayoría de las personas.