Que es la hipertextualidad?
¿Qué es la hipertextualidad?
Hipertextualidad: comprende el análisis de diferentes aspectos: estructura de los contenidos, tipo de vinculación con otros textos (intertextualidad, extratextualidad, intratextualidad) y niveles de complejidad de los textos usados en la propuesta formativa.
¿Qué es la Transtextualidad ejemplos?
Por transtextualidad entendemos todo lo que relaciona un texto con otro, de forma explícita o implícita. Por ejemplo, cuando en un comentario se cita el texto que está siendo comentado, confluyen la metatextualidad y la intertextualidad.
¿Qué es el Transtexto?
INTERTEXTO, PALIMPSESTO, TRANSTEXTO, HIPERTEXTO Intertextualidad, en literatura, es un vocablo emparentado con palimpsesto para identificar el proceso en que una obra literaria remite a otra(s).
¿Qué es Paratexto intertexto hipertexto?
El concepto de TRANSTEXTUALIDAD, de Gerard Genette. Gérard Genette, utiliza el concepto de Transtextualidad para definir la trascendencia textual del texto. Existe un texto original llamado Hipotexto del cual deriva otro llamado Hipertexto. El que nos llega a nosotros, los lectores, es el texto derivado o hipertexto.
¿Qué es una lectura Metatextual?
La lectura metatextual es aquella que se realiza, teniendo en cuenta el contexto en el cual se escribe el texto. Es por ello que en esta lectura existe un contraste, entre las ideas ver autor y las circunstancias que lo rodean.
¿Qué es el Metacomentario?
Es lo que Jameson define como “metacomentario”; es decir, una forma de lectura que consiste en reinscribir un determinado texto en un código interpretativo espe- cífico, y de este modo evidencia cómo diferentes tendencias teóricas construyen sus objetos.
¿Cómo se conoce a la lectura Metatextual?
LECTURA METATEXTUAL Implica un análisis metatextual que explique la «conexión» de la obra con otros sistemas de ideas. En otras palabras, busca explicar contextualmente la obra, apelando a la sociedad de la cual es reflejo, o al autor quien es su gestor, o a las otras obras en las cuales se enmarca.
¿Qué es el metatexto o metadiscurso?
El discurso académico-científico se caracteriza por definir sus objetivos textuales y su organización textual desde el comienzo (desde la introducción) y también remitir, desde distintos segmentos, a diversos sectores del texto, por medio de indicaciones como cf. (confrontar) o v.
¿Qué son los organizadores Metatextuales?
Siguiendo a Álvarez (2005), algunos organizadores metatextuales explicativos son: los guiones, los números o letras para enumerar hechos, causas, consecuencias, fenómenos, argumentos, etc. Las comillas, los subrayados, el cambio de letras, los paréntesis son también como marcadores de reformulación textual.
¿Qué son los operadores y organizadores textuales?
Son frases o expresiones que delimitan unidades temáticas o estructuras de texto , o de alguna de sus secuencias , indicando su función en el. Esta delimitación puede hacerse de diferentes maneras: Indicando inicio o apertura del texto (Erase una vez…) o su cierre (para terminar…): …
¿Qué son los organizadores?
Según Preciado Rodríguez (s.f.), «un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema, usando etiquetas».
¿Qué es elaborar un organizador?
Es una representación visual de conocimientos que presenta información, rescatando los aspectos fundamentales de un concepto, temas, materias dentro de un esquema. Se le conoce de diferentes formas: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental, etc.
¿Cuáles son los organizadores visuales más usados?
Los principales organizadores gráficos
- Mapas conceptuales. Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos.
- Organigramas.
- Diagramas de Venn.
- Cuadros comparativos.
- Cuadros sinópticos.
- Mapa de ideas.
- Telarañas.
- Líneas de tiempo.
¿Cuántos tipos de organizadores graficos hay y cuáles son?
Los tipos de organizadores gráficos son los mapas conceptuales, mapas de ideas, telarañas, diagramas causa-efecto, líneas de tiempo, organigramas, diagramas de flujo y diagramas de Venn.