Que es el atomismo y continuismo?
¿Qué es el atomismo y continuismo?
Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista. Los continuistas pensaban que: – Los átomos no existen. No hay límite para dividir la materia.
¿Qué es el atomismo social?
Atomismo social Sostiene que la sociedad se reduce a una agregación de individuos, los átomos sociales. En consecuencia, el hecho social se constituye por una acumulación de hechos psíquicos individuales. Lo social y lo psíquico no se diferencian esencialmente, sino sólo de modo accidental.
¿Qué es la teoria del continuismo?
Aristóteles había creído que toda la materia estaba hecha de cuatro elementos: fuego, agua, tierra y aire, esta teoría se llamó continuista. No hay límite para dividir la materia. Si las partículas, llamadas átomos, no pueden verse, entonces es que no existen.
¿Qué diferencia hay entre el atomismo y el continuismo?
Respuesta: la diferencia es que tienen fundamentos y explicacines completamente OPUESTAS. Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista. .
¿Qué sucede en una reaccion quimica Según la teoria atomica de Dalton?
Respuesta. Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una relación de números enteros sencillos. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, sólamente cambian su distribución para dar lugar a nuevas sustancias.
¿Quién demostró a través de la experimentación y la medición la existencia de los átomos?
En 1808, un científico inglés, el profesor John Dalton, formulo una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos. El trabajo de Dalton marcó el principio de la era de la química moderna.
¿Que no explica el modelo atómico de Rutherford?
Fallos en el modelo de Rutherford. – Según el modelo de Rutherford, el átomo presentaba el inconveniente de ser inestable: La física clásica decía que una carga en movimiento emite continuamente energía por lo que los electrones radiarían energía sin parar hasta «caer» en el núcleo, con lo que el átomo se destruiría.