Preguntas más frecuentes

Cuales son los derechos patrimoniales y no patrimoniales?

¿Cuáles son los derechos patrimoniales y no patrimoniales?

Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales (derechos personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia). Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales, derechos personales y derechos intelectuales.

¿Qué es no patrimonial?

Los derechos extrapatrimoniales son los derechos que no pueden ser considerados parte del patrimonio. No son un bien jurídico, ni siquiera la posibilidad de ser uno; en otras palabras, no tienen valor económico; no son susceptibles de ser valorados en dinero. Son la contrapartida de los derechos patrimoniales.

¿Qué son los derechos no patrimoniales en derecho civil?

Al contrario que los derechos patrimoniales, la persona con un derecho no patrimonial no puede transferirlo a otras personas, ni puede ser objeto de evaluación económica de forma objetiva o fruto de una expresión material particular.

¿Qué es derecho patrimonial ejemplo?

Dentro de los derechos patrimoniales encontramos el derecho de propiedad, el de contratar, el de ejercer toda industria lícita, el de comerciar, los derechos de autor, entre otros. Pueden ejercerse sobre objetos materiales o inmateriales. Se prohíbe la confiscación de bienes, y establece los derechos de autor.

¿Qué es el derecho patrimonial del Estado?

El Derecho patrimonial público es la rama del Derecho Público, dentro del Derecho financiero, que estudia la gestión del Patrimonio público encaminada a la obtención de ingresos que sirvan para sufragar parte del gasto público, en áreas a la consecución del bien común.

¿Qué es un derecho extrapatrimonial?

Son aquellos que se encuentran íntimamente unidos a la persona y que como ya se mencionó, son inherentes a la persona, razón por la cual no pueden ser negociados.

¿Cuáles son los derechos subjetivos extrapatrimoniales?

Los derechos extrapatrimoniales son “aquellos derechos que se encuentran fuera de los derechos patrimoniales y que las personas tienen, pero que a la vez se encuentran garantizados por la Constitución y por las leyes civiles y penales.

¿Que se significa objetivo y subjetivo?

Diferencias entre subjetivo y objetivo Si la palabra subjetivo alude a lo que es propio del sujeto que observa, objetivo se refiere a aquello que le es propio al objeto, con independencia de la opinión de su observador.