Preguntas más frecuentes

Cual es el significado de lejia?

¿Cuál es el significado de lejia?

La lejía (también conocida como lavandina y mal llamada cloro) es el nombre dado a diferentes sustancias que, en disolución acuosa, son un fuerte oxidante y que suelen utilizarse como desinfectante (eficaz contra hongos y bacterias),​ como decolorantes y en general como solventes de materias orgánicas.

¿Cómo se dice lejia?

La palabra legía se encuentra escrita de forma incorrecta. El término escrito correctamente es lejía con j.

¿Qué sustancias tiene la lejía?

El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la zona)​ es un compuesto químico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO.

¿Qué causa la lejía en la piel?

El cloro deteriora el manto graso protector de la piel, por lo que es muy importante hidratarla después del baño, tanto la del cuerpo como la de la cara. Y es que el cloro contiene hipoclorito de sodio que puede llegar a provocar reacciones químicas en la piel, además de irritación, hinchazones o pérdida de melanina.

¿Qué pasa si te echas lejia en las manos?

La lejía y el amoniaco, muy útiles como desinfectantes, resultan fatales si son mal utilizados. «La lejía mata al coronavirus en treinta segundos, pero destroza e irrita la piel». Recuerda el dermatólogo su alto poder abrasivo y cómo «una partícula de amoniaco en un ojo puede causar una grave úlcera corneal».

¿Cuál es la lejia doméstica?

La lejía doméstica es una disolución de hipoclorito sódico en agua.

¿Cómo se llama la lejía en Argentina?

En países como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, la idea de lavandina se emplea para aludir al producto que, en otras regiones, se conoce como lejía. Se trata de una mezcla de agua y sales alcalinas que se utiliza como blanqueador y desinfectante.

¿Qué tipo de solucion es la lavandina?

Para obtener la lavandina, se utiliza gas de cloro líquido para producir el activo del hipoclorito de sodio (NaClO). El gas de cloro es producto de la electrólisis de agua salada. El gas de cloro forma burbujas mediante una solución de soda cáustica que produce una solución de cloro líquido para uso doméstico.

¿Qué es lavandina en México?

Se trata de una solución de Hipoclorito de Sodio, al 6% disuelto en sosa (Hidróxido de Sodio). Comercialmente también se le conoce como blanqueador doméstico. ¡Cuidado! Algunas personas piensan que si lo mezclan con otros productos de limpieza tendrán mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar.

¿Qué pasa si me pongo lavandina en la piel?

Piel irritada: una de las mayores consecuencias del cloro Y es que el cloro es capaz de deteriorar la capa grasa que recubre nuestra piel y empezar a dañarla. Sobre todo, cuando padecemos de piel atópica o sensible, los síntomas se pueden agudizar con mayor intensidad.

¿Qué pasa si mezclo CIF con cloro?

Al mezclar estos dos productos en un recipiente se obtiene ácido paracético que, en concentraciones altas, puede irritar e incluso dañar la piel, ojos, garganta, nariz y pulmones.