¿Quién es Lotman?
¿Quién es Lotman?
Iuri Mijáilovich Lotman (1922-1993) fue un investigador de la Universidad de Tartu (Estonia) de reconocida trayectoria internacional, cuyos aportes en el ámbito de la Semiótica de la Cultura trascendieron las fronteras de la entonces Unión Soviética, aún a pesar de las dificultades y censuras impuestas por el gobierno …
¿Qué es un texto para Lotman?
Considerando estas funciones y los tratos que desempeña, el texto es definido por Lotman como “un complejo dispositivo que guarda variados códigos, capaz de transformar los mensajes recibidos y de generar nuevos mensajes, un generador informacional que posee rasgos de una persona con un intelecto altamente desarrollado …
¿Qué es la semiosfera de Lotman?
La semiósfera, o biosfera semiótica, es el mundo de los signos en el que todos los humanos viven e interactúan. Según Yuri Lotman, la semiosfera funciona como un espacio de contención ante la violencia del mundo, el cual es formado por códigos. …
¿Qué es la Escuela de Tartu?
Lotman. Lotman en la década de los 60, empezó a tomar cuerpo una nueva investigación semiótica de los sistemas de signos verbales integrados, pero además, de los sistemas artísticos, textuales y comunicativos pertenecientes a culturas poco conocidas en el occidente moderno. …
¿Qué es la frontera según Lotman?
En las fronteras, dice Lotman, se practican las traducciones que permiten los intercambios entre grupos. Las fricciones entre lo traducible y lo intraducible, entre lo continuo y lo discontinuo, provocan la experiencia de la diferencia, de lo otro, de la alteridad.
¿Cómo puede comprenderse la semiosfera?
Se propone el concepto de semiosfera como el espacio semiótico fuera del cual es imposible la existencia de la misma semiosis (Lotman, 1996a). Este espacio se presenta junto a los complejos cerámicos como una manera para analizar, entender y comprender la dinámica de estos grupos.
¿Qué es el espacio Extrasemiotico?
Lo que se encuentra en el interior de un sistema (un hecho, un fenómeno, un acontecimiento), mientras permanezca sin ser descrito se sitúa en el exterior de la semiosfera, pertenece al mundo extrasemiótico.
¿Qué son los subcódigos?
“Un texto es un discurso donde se combinan varios códigos. El dominante se denomina código y los secundarios s-código” Uno de esos subcódigos de la comunicación es la ideología. El código dominante es la crítica política a la autenticidad de la “palabra empeñada” o valores de los aspirantes a puestos de elección.
¿Qué es la teoria del eco?
Es una unidad física producida por el hombre y reconocida como capaz de funcionar como expresión, por lo que se utiliza para transmitir información. La idea original se basa en la inferencia, en la interpretación y en la dinámica de la semiosis. Eco lo considera como un fuerza social.
¿Cómo se manifiesta la semiótica?
La función semiótica implica la posibilidad de evocar un objeto, una acción o un acontecimiento ausente mediante la elaboración y el uso de signos. El uso de signos establece en el niño el indicador de semiosis.
¿Qué hace la semiotica?
Disciplina que se ocupa del estudio comparativo de los sistemas de signos (signo), desde los sistemas de señalización más sencillos hasta los lenguajes naturales y los lenguajes formalizados de la ciencia.
¿Cómo se puede aplicar la semiotica?
La semiótica ha tenido una repercusión importante tanto en los estudios del lenguaje y la comunicación humana, como en la comprensión de los fenómenos psicológicos y sociales que se generan a través de esa comunicación.
¿Cómo se aplica la semiotica en la arquitectura?
Hoy en día la semiótica en la arquitectura estudia su significado, el por que de sus elementos, formas, colores. Se analiza el elemento en todo y sus partes para darle un significado total.
¿Qué tiene que ver la semiotica con la comunicacion?
La semiótica describe procesos de comunicación no en términos de intercambio de mensajes, sino en términos de producción de sentido, de acción de los signos, de semiosis, de procesos de producción de significado, de sistemas de significación, de procesos culturales o de intercambios simbólicos, todo lo cual parece …
¿Cuál es el propósito central de la semiotica?
El propósito central de la semiótica es: el análisis y la interpretación de los signos, de acuerdo a su contexto y a su cultura; dando una mirada acerca del modo en que las cosas se convierten en signos y son portadores de significado, sin olvidarse de su radio de acción o contexto.