Preguntas comunes

¿Quién creó la hegemonia?

¿Quién creó la hegemonia?

Como tal, es un concepto desarrollado por el filósofo y político marxista italiano Antonio Gramsci, quien entendía la hegemonía cultural como el domino, en términos de imposición, del sistema de valores, creencias e ideologías de una clase social sobre otras, fundamentalmente de la burguesía sobre la clase obrera.

¿Qué es la autoatención o automedicación?

La autoatención y la automedicación son las primeras respuestas ante la enfermedad en nuestro país y a nivel mundial. 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la autoatención como “lo que las personas hacen por sí mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades”.

¿Cuántos tipos de automedicación hay?

Automedicación

  • Automedicarse con medicamentos que no están autorizarse sin formula médica (es decir que no son de venta libre).
  • Automedicarse con medicamentos prescritos por el médico para el tratamiento de una enfermedad pasada.
  • Automedicarse con medicamentos prescritos a otra persona para una afección “similar”.

¿Qué farmacos pueden automedicación?

Otros medicamentos también utilizados como automedicación son:

  • Antisépticos tópicos.
  • Suplementos vitamínicos y minerales.
  • Antigripales y antitusígenos.
  • Digestivos, laxantes, antiácidos y antiflatulentos.

¿Cuáles son los medicamentos que más se automedican?

Los medicamentos más consumidos por automedicación son analgésicos (59,3 %), antigripales (13,5 %) y vitaminas (6,8 %). Los principales problemas por los cuales las personas se automedican son dolor, fiebre y gripa.

¿Qué es automedicarse y qué consecuencias puede traer esta práctica?

Las consecuencias más importantes de una automedicación irresponsable pueden ser: Aparición de toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación. Falta de efectividad, porque se hace uso de ellos en situaciones que no son necesarios. Dependencia o adicción a los medicamentos.

¿Cuál es el riesgo de automedicarse con antibioticos?

Los riesgos son los siguientes: Toxicidad del fármaco: efectos secundarios, reacciones adversas e intoxicación. Falta de efectividad debido a condiciones no indicadas, como la toma de antibióticos para tratar procesos víricos. Dependencia o adicción.