Preguntas comunes

¿Quién cobraba por ventana?

¿Quién cobraba por ventana?

Santa Anna

¿Qué relacion existe con las contribuciones entre las ventanas y puertas en México?

La contribución a puertas y ventanas se decretó en enero de 1854. El gobierno se encargó de cobrarla en todo el país y su propósito fue recaudar lo suficiente para sostener un ejército numeroso. Todo ello a partir de los fondos Hacienda Pública y Contribuciones Directas del Archivo General de la Nación, principalmente.

¿Qué tipo de impuesto implemento Porfirio Díaz?

El “Big Brother Fiscal” La dictadura de Porfirio Díaz también lo fue en materia hacendaria, ya que “Don Porfis” resultó un auténtico “Taxman”: duplicó, por ejemplo, el impuesto del timbre, gravó las medicinas y un ciento de artículos.

¿Qué impuestos se crearon durante el porfiriato?

Durante el Porfiriato, el General Porfirio Díaz duplicó el Impuesto del Timbre, gravó las medicinas y cien artículos más, cobró impuestos por adelantado; recaudó 30 millones de pesos, pero gastó 44. Simultáneamente se incrementó el impuesto sobre la renta y el de consumo de gasolina.

¿Cuáles eran los impuestos que se pagaban en la colonia?

Se pagaba de un 75 % a un 15 % sobre el valor de las mercancías importadas, en dependencia de su tipo, y un 2,5 % de los productos que se exportaban. Alcabala. Gravaba numerosas transacciones comerciales, pero especialmente las relacionadas con la compra y venta de esclavos.

¿Cuáles eran los impuestos que se cobraban en la Nueva España?

La fiscalidad colonial tuvo muchas expresiones. Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. En su forma final, en el siglo XVIII, montaba un peso y media fanega de maíz al año.

¿Cuál era el impuesto que deben pagar los indigenas a la corona española?

La alcabala fue uno de los impuestos que más ganancias le trajo a la Corona. Este impuesto estuvo regulado en el libro octavo, título trece de la Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias de 1680, que señalaba que “el derecho de alcabala pertenece al rey y se manda cobrar en las indias”.

¿Cómo eran los impuestos en la epoca colonial?

Impuestos coloniales Fueron diversos los impuestos con que las autoridades españolas gravaron a los colonos. Algunos de los más importantes eran: * El almojarifazgo: Impuesto de aduana que pagaban todas las exportaciones e importaciones de las colonias. * El diezmo: Impuesto eclesiástico, cobrado por las autoridades….