Preguntas comunes

¿Qué son los sedimentos marinos?

¿Qué son los sedimentos marinos?

Los sedimentos marinos son el depósito final de las sustancias producidas en las aguas superficiales y de aquellas introducidas al mar por procesos naturales y antrópicos.

¿Qué son los sedimentos autoctonos?

Un sedimento autóctono es aquel en donde sus constituyentes principales se han formado in situ; p. ej., evaporitas. «Autóctono» es un término aplicado en geología estructural a las masas de rocas que, aunque han sido falladas y plegadas, sin embargo, no han sido transportadas tectónicamente en gran extensión; p.

¿Qué son los sedimentos de los ríos?

Los sedimentos son arena, arcilla, limo y otras partículas sueltas del suelo que se depositan en el fondo de una masa de agua. Pueden provenir de la erosión del suelo o de la descomposición de plantas y animales. El viento, el agua y el hielo pueden transportar estas partículas hasta los ríos, lagos y arroyos.

¿Qué ocasionan los sedimentos en el agua?

El sedimento que va a parar a los ríos y mares está cargado de materia orgánica compuesta principalmente por fósforo y nitrógeno que vienen de la propia tierra y de los fertilizantes y pesticidas que se usan en la agricultura; esto produce en las aguas, tanto marina como dulce, el llamado proceso de eutrofización, que …

¿Qué tipo de materiales transportan los ríos?

Al moverse el agua en el río, ella arrastra tierra, arena y sedimento. El sedimento que los ríos transportan juegan un papel importante en el ambiente y aún en nuestras vidas. Cuando llueve, la tierra que se encuentra alrededor del río es erosionada y transportada por la misma corriente hacia el río.

¿Cómo se produce el movimiento de los ríos?

El ciclo del agua mueve agua desde la atmósfera a la Tierra y viceversa en un proceso de movimiento perpetuo impulsado por la energía del sol y la gravedad. Los procesos del ciclo proporcionan el agua que fluye por los ríos, lagos, embalses y acuíferos desde los cuales muchas personas obtienen el agua que ingieren.

¿Cómo se mueve el agua de los ríos?

El agua al caer al suelo se desplaza por la fuerza de la gravedad hacia las cotas más bajas. Este proceso puede darse directamente sobre el suelo escorrentía, en los cursos fluviales (ríos) o bajo tierra infiltración, en cursos subterráneos y acuíferos.

¿Cómo se mueve el agua alrededor de la Tierra?

El agua en estado líquido se desplaza alrededor del planeta a través de corrientes, agua subterránea, lagos, estanques. La mayoría del agua en forma líquida en la Tierra se encuentra en los océanos, pero no permanece estancada.

Blog

Que son los sedimentos marinos?

¿Qué son los sedimentos marinos?

Los sedimentos marinos son el depósito final de las sustancias producidas en las aguas superficiales y de aquellas introducidas al mar por procesos naturales y antrópicos. Entre estas sustancias se encuentran los compuestos orgánicos persistentes, nutrientes, combus- tibles, radionúclidos, patógenos y metales pesados.

¿Cómo se compone el sedimento marino?

Sedimentos marinos: detritos rocosos resultante de la erosión, que es depositado cuando disminuye la energía del fluido que lo transporta. Es todo el material que llega a través de los ríos al mar, así como restos de animales y organismos que se depositan cuando éstos mueren.

¿Qué tipos de partículas componen la mayoría de los sedimentos marinos?

Las cuatro fuentes principales de generación de sedimento marino son: (a) rocas pre-existentes (origen litógeno), (b) materia orgánica (origen biógeno), (c) compuestos disueltos en el agua (origen hidrógeno), y (d) material provenien- te del espacio exterior (origen cosmogénico).

¿Qué son los sedimentos biogénicos?

Sedimentos biogénicos Son todos aquellos sedimentos que se forman debido a la actividad de organismo vivos. El ejemplo más común de este tipo de sedimentos, son los formaminíferos y diatomeas.

¿Qué son los sedimentos carbonatados?

Las rocas carbonatadas son rocas formadas mayoritariamente por carbonatos, cálcico (calcita en las calizas) o cálcico-magnésico (dolomita en las dolomías).

¿Dónde se originan las rocas carbonatadas?

Puede proceder de la precipitación inorgánica en aguas marinas, cálidas y someras, de la desintegración de organismos con elementos calcáreos (algas verdes) o por precipitación por actividad orgánica (cianobacterias, algas, etc.). Cemento esparítico: suele rellenar huecos durante la diagénesis.

¿Cuáles rocas son de origen Magmatico?

De acuerdo al lugar donde se enfría el magma podemos clasificar las rocas magmáticas en: Rocas Plutónicas o Intrusivas. Rocas Sub-volcánicas. Rocas Volcánicas o Extrusivas..

¿Dónde se originan los magmas Ultrabasicos?

Los magmas basálticos surgen de la fusión de rocas ultrabásicas, aunque su composición cambia según la zona en la que se forman. Si se producen en dorsales oceánicas poseen un bajo contenido en sílice (-50%) y si se producen en el interior de placas tectónicas son más alcalinos y ricos en sodio y potasio.

¿Dónde se producen mayormente los magmas alcalinos?

Las rocas tipo de la serie son los basaltos toleíticos. Los magmas Calcoalcalinos se generan a mayor profundidad (alrededor de 100 Km.) en las zonas de subducción. Las rocas volcánicas más importantes son las andesitas y las riolitas.

¿Cómo se forman los magmas Basalticos?

En el caso de los magmas basálticos, son producto de la fusión parcial de rocas ultrabásicas que constituyen el manto superior (peridotitas). Esto último determina los procesos a partir de los cuales se llevará a cabo la fusión parcial de las peridotitas: · Descompresión sufrida en una dorsal oceánica.