Preguntas comunes

¿Qué son entidades de intermediacion financiera en Republica Dominicana?

¿Qué son entidades de intermediacion financiera en Republica Dominicana?

Las entidades que realicen intermediación financiera podrán ser de naturaleza privada o pública. Se considerarán para los fines de esta Ley como entidades accionarias, los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito, pudiendo ser estas últimas, Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito.

¿Quién regula las actividades de las instituciones financieras?

La Superintendencia de Bancos del Ecuador.

¿Cuál es el funcionamiento de las instituciones financieras?

Función. Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados financieros. Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos. Haciéndolo, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos.

¿Cómo se regulan las entidades financieras?

La regulación del sector financiero en el Perú se encuentra a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, entidad encargada de autorizar el funcionamiento, apertura y operaciones que realizan las distintas empresas financieras de nuestro país al amparo de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y …

¿Qué presidente decreto la Ley General de Instituciones Financieras en 1994?

El trabajo indaga sobre la evolución de los grupos financieros en Ecuador desde 1994 hasta 1999 como resultado de la aplicación de la Ley General de Instituciones Financieras expedida durante el gobierno de Sixto Durán Ballén, en el marco de sus políticas de modernización y reforma neoliberal.

¿Qué presidente decretó la Ley General de Instituciones Financieras en 1994?

Dahik y la entonces presidenta de la Junta Monetaria (JM), Ana Lucía Armijos -actualmente consultora del Banco Mundial en EE. UU., según LinkedIn- fueron los promotores de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, promulgada en mayo de 1994 (ver infografía).

¿Qué pasó en la Ley de Instituciones Financieras de 1994 y crisis de 1999?

La Ley de Instituciones Financieras permitió el primer crédito del salvataje bancario. La norma aprobada en la administración de Sixto Durán-Ballén fue el sustento legal para que el BCE financiara al Banco Continental. La operación es considerada el inicio de la crisis financiera de 1999.

¿Cuáles fueron los efectos del feriado bancario?

Todo esto llevó a que la economía ecuatoriana se desplomara. Las graves inundaciones causaron pérdidas de cuatro mil millones de dólares por la destrucción de carreteras, caminos y puentes, así como daños en los cultivos y en el sector pesquero.

¿Qué es la liberacion del sistema financiero?

La liberalización financiera en el Ecuador se inició en los años ochenta pero se perfeccionó en los años noventa, a través de la reforma a varios cuerpos legales: Ley de régimen monetario y Banco del Estado a fines de 1992, pero sobre todo mediante la Ley General de Instituciones Financieras de 1994 y es a través de …

¿Cuáles son los creditos vinculados?

Los créditos vinculados eran los préstamos que los bancos otorgaban a sus propios accionistas o administradores. Esta ley permitió a los banqueros incursionar en múltiples actividades y negocios, ampliar el número de créditos a sus propias empresas casi sin garantías.

¿Qué medidas tomarías para evitar que los bancos realicen préstamos de grandes cantidades de dinero a sus propios accionistas?

Para reducir este aspecto se tienen en cuenta las siguientes sugerencias: – Aumentar el pago de intereses a cada monto que pidan los accionistas por encima del promedio permitido, esto a modo de que se vean obligados a reducir la petición de dinero al banco.

¿Por qué se dio el feriado bancario?

En respuesta a las medidas del banco central la población ecuatoriana empezó a cambiar masivamente la moneda nacional, sucre, por el dólar estadounidense, que brindaba más confianza. El 8 de marzo de 1999, se declaró un feriado bancario de 24 horas, que finalmente duró 5 días.

¿Qué significa el feriado bancario?

Medida tomada por un gobierno mediante decreto legislativo que determina que un banco o todos los bancos de un país o una región suspendan sus servicios total o parcialmente por un lapso de un día o más tiempo.

¿Quién inicio el feriado bancario?

Todo comenzó en 1994 cuando, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén, se aprobó la Ley General de Instituciones Financieras.

¿Cuáles son las causas de la crisis financiera economica ecuatoriana?

Generalmente se señala ésta es resultado de causas internas y externas, tales como, la inestabilidad política de los últimos años, la guerra con el Perú, el impacto del fenómeno de «El Niño», las crisis internacionales y la suspensión de la líneas de crédito a las economías emergentes, entre las cuales se cuenta el …

¿Cuáles son las causas de la consecuencias economicas?

Causas de una crisis económica

  • Malas políticas económicas. La aplicación defectuosa o errada de políticas económicas por parte de los gobiernos puede encender la mecha de una crisis económica local.
  • Catástrofes naturales, sociales o políticas.
  • Fluctuaciones en el precio de la materia prima.

¿Cómo influyó la economía en la crisis económica?

La economía influye de manera directa en la crisis económica. Una economía estable genera una sociedad estable y por ende se evitan las crisis económicas. Una economía que no es estable generará una crisis económica que generará caos en el Estado o región.

¿Qué consecuencias económicas se detonaron después de la guerra?

La guerra no sólo dejó millones de muertos, sino que produjo una debacle económica. Debido a las batallas y los bombardeos, Europa quedó destruida. Perdió el 50% de su capacidad industrial, así como gran parte de sus líneas férreas, carreteras y centros de comunicaciones.

¿Qué se puede hacer para resolver la crisis economica?

Consejos financieros para superar una crisis económica

  1. Reducción de gastos y costes en tu empresa.
  2. Análisis de costes global a medio-largo plazo.
  3. Evitar el sobreendeudamiento y negociar con proveedores.
  4. Cuidar las actividades estratégicas.
  5. Alianzas con partners.
  6. Gestión activa de los cambios y comunicación interna.