Preguntas comunes

¿Qué significa dolor en el occipital?

¿Qué significa dolor en el occipital?

La neuralgia occipital es un tipo de cefalea (dolor de cabeza) que se presenta en episodios de dolor intenso en la parte de atrás de la cabeza. Este dolor puede extenderse o irradiarse a otras partes de la cabeza y es usualmente breve y a menudo se aliviar con descanso y relajación.

¿Qué parte del cuerpo es el occipucio?

Su nombre oficial es hueso occipital y es la parte de la cabeza que da origen y permite sostener el cráneo sobre la columna vertebral. En términos prácticos, el occipucio es la parte posterior de la cabeza que todos conocemos vulgarmente como nuca.

¿Qué otro nombre recibe el occipucio?

El occipucio es el nombre científico para la porción posterior e inferior de la cabeza, es decir, parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. El nombre coloquial es colodrillo. El adjetivo derivado de occipucio es occipital: hueso occipital.

¿Dónde está el clivus?

Hueso en la base del cráneo cerca de la columna vertebral. En el clivus a veces se forman tumores, como cordomas y condrosarcomas.

¿Dónde se encuentra el hueso occipital en el cuerpo humano?

¿De dónde es el hueso occipital? Este hueso está localizado en la zona postero-inferior del cráneo y tiene un rasgo muy característico, comparándolo con los otros elementos de la cavidad craneal, por tener forma de polígono y un agujero, llamado foramen magnum, por el que transitan distintos elementos nerviosos.

¿Cuál es la importancia del agujero occipital?

Foramen magnum, también conocido como agujero magno o agujero occipital, es el nombre del orificio mayor situado en la parte posteroinferior del cráneo (base del cráneo, piso témporo occipital), a través del cual se establece la continuidad del sistema nervioso central hacia el raquis.

¿Que se inserta en la cresta occipital interna?

En la cara endocraneal (zona interna del cráneo) están las fosas occipitales superiores o cerebrales que están limitadas por crestas y canales que en la parte media forman la protuberancia occipital interna, donde se inserta la hoz del cerebro, la tienda del cerebelo y la hoz del cerebelo.

¿Cuál es el hueso del craneo que se sitúa por abajo y atrás del frontal?

Calavera con hueso occipital coloreado.

¿Qué pasa por los agujeros del craneo?

Orificios. La base del cráneo esta perforada por numerosos orificios que dan paso a nervios, arteria y venas.

¿Qué produce dolor en la base del craneo?

Es una inflamación o lesión de los nervios occipitales, que son lo que se extienden hasta el cuero cabelludo desde la parte superior de la médula espinal. Esta inflamación provoca, entre otros síntomas, un fuerte dolor en la parte posterior de la cabeza o en la base del cráneo y problemas o molestias visuales.

¿Cuál es la fosa craneal media?

Por lateral y hasta su límite con la calvaria la fosa craneal media está constituida por la superficie endocraneal de la escama del temporal. Siguiendo la línea de articulación del borde anterior de la porción petrosa del temporal con el ala mayor del esfenoides se constituye el agujero rasgado (Fig.