Preguntas comunes

¿Qué significa DM en una empresa?

¿Qué significa DM en una empresa?

En la era virtual, el empleo de abreviaturas forma parte del día a día. Están ampliamente integradas en la sociedad y además, dada la inmediatez de las redes sociales, ahorran tiempo y espacio. DM: abreviatura de Direct Message o “mensaje directo” en español.

¿Qué es CI en sistemas?

La integración continua (continuous integration en inglés) es una práctica de ingeniería de software que consiste en hacer integraciones automáticas de un proyecto lo más a menudo posible para así poder detectar fallos cuanto antes. Entendemos por integración la compilación y ejecución de pruebas de todo un proyecto.

¿Cuál es el CI?

Cociente intelectual (CI) o Coeficiente intelectual (CI), puntuación resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia.

¿Qué es GitLab CI CD?

Es básicamente un viaje sin escalas, GitLab CI/CD corre sus construcciones en una cosa que se llama GitLab Runners. Estos runners son máquinas virtuales aisladas que corren pasos predefinidos a través de la API, GitLab CI API para ser preciso.

¿Qué es Jenkins y para qué sirve?

Jenkins es un servidor de automatización open source escrito en Java. Está basado en el proyecto Hudson y es, dependiendo de la visión, un fork del proyecto o simplemente un cambio de nombre.

¿Qué se puede hacer con Jenkins?

Al usar Jenkins, las compañías de software pueden acelerar su proceso de desarrollo del código; ya que Jenkins puede automatizar, agilizar y aumentar el ritmo de toda la compilación y las pruebas de los proyectos. Además, Jenkins puede ser implementado a lo largo de todo el ciclo de vida completo del desarrollo.

¿Dónde se aplica Jenkins?

Jenkins se utiliza para crear y probar sus proyectos de software continuamente, lo que facilita a los desarrolladores la integración de los cambios en el proyecto y hace que sea fácil para los usuarios obtener una nueva compilación.

¿Qué es GitLab y para qué sirve?

GitLab Inc. Gitlab es un servicio web de control de versiones y desarrollo de software colaborativo basado en Git. Además de gestor de repositorios, el servicio ofrece también alojamiento de wikis y un sistema de seguimiento de errores, todo ello publicado bajo una Licencia de código abierto.

¿Cómo se usa GitLab?

¿Cómo funciona GitLab? GitLab es una aplicación basada en la web con una interfaz gráfica de usuario que también puede instalarse en un servidor propio. El núcleo de GitLab lo forman los proyectos en los que se guarda el código que va a editarse en archivos digitales, los denominados repositorios.

¿Qué es y para qué sirve un repositorio?

Los repositorios son sistemas de información que preservan y organizan materiales científicos y académicos como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a la vez que garantizan el acceso a la información. La palabra española repositorio procede del latín repositorium, que significa armario o alacena.

¿Cuál es mejor GitHub o GitLab?

En general, GitHub ofrece menos derechos de usuario: mientras que GitLab ofrece una gestión de derechos con varios roles por defecto, GitHub exige la suscripción de equipo de pago para acceder a una función similar.

¿Cuál es el mejor GIT?

Clientes Git para Linux: QGit: Git GUI sin problemas para Linux y no cuesta un centavo. Gitg: puedes ver tus repositorios y te permite realizar operaciones Git comunes. Git Force: los principiantes en Git pueden hacer uso de esta herramienta, ya que tiene una interfaz intuitiva y es de descarga gratuita.

¿Qué es Git y GitHub para qué sirve?

Git es un sistema de control de versiones distribuido. GitHub es un servicio para hacer hosting de repositorios de software que se administra con Git. Digamos que en GitHub mantienes una copia de tus repositorios en la nube, que además puedes hacer disponible para otros desarrolladores.

¿Qué es Git y GitHub diferencias?

¿Cuál es la diferencia entre Git y GitHub? Git es una herramienta de control de versiones distribuida que puede gestionar el historial de código fuente de un proyecto de desarrollo, mientras que GitHub es una plataforma basada en la nube construida alrededor de la herramienta Git.

¿Cómo usar Git y GitHub?

Configuración básica de Github

  1. Primero que todo, instala Git en tu máquina. Este es el software del sistema de control de versiones subyacente en el que GitHub funciona.
  2. Seguido, Regístrate para una cuenta de GitHub.
  3. Una vez te hayas registrado, inicia sesión en github.com con tu nombre de usuario y contraseña.

¿Cuál es la diferencia entre GitHub y Bitbucket?

La mayor diferencia entre Bitbucket y GitHub es que el primero se utiliza principalmente para los repositorios privados, mientras que el segundo es la opción para los repositorios públicos. Bitbucket no lo hace, aunque sí ofrece soporte para Mercurial.

¿Qué es GitLab y Bitbucket?

Bitbucket es un servicio de alojamiento web para código fuente y proyectos de desarrollo que utilizan sistemas de control de revisión Mercurial (desde su lanzamiento) o Git (desde octubre de 2011) propiedad de Atlassian. Bitbucket ofrece planes comerciales y cuentas gratuitas.

¿Qué es el Gitflow?

El flujo de trabajo de Gitflow es un diseño de flujo de trabajo de Git que fue publicado por primera vez y popularizado por Vincent Driessen en nvie. El flujo de trabajo de Gitflow define un modelo estricto de ramificación diseñado alrededor de la publicación del proyecto.

¿Qué es jira Cloud?

Jira Software Cloud proporciona herramientas de planificación y hojas de ruta para que los equipos puedan gestionar a los interesados, los presupuestos y los requisitos de las funciones desde el primer día.

¿Qué es un proyecto Jira?

Los proyectos en Jira: Contienen las reglas sobre cómo se gestionan las incidencias. Permiten especificar permisos y roles. Están vinculados a un equipo determinado.

¿Qué es jira Desk?

Jira Service Desk es un software de gestión de servicio al cliente que aumenta la productividad de los negocios con una rápida resolución de solicitudes.

¿Cómo implementar Jira?

10 Claves para implementar Jira

  1. Conocer lo que se tiene.
  2. Documentar los requerimientos de la implementación JIRA – o Modelo de Uso – donde se defina con precisión: los tipos de proyectos, estructura de issues y sus respectivos flujos (con estados y transiciones).
  3. Definir inicialmente flujos simples.