Preguntas comunes

¿Qué pruebas se emplean para la identificación de aldehídos y cetonas?

¿Qué pruebas se emplean para la identificación de aldehídos y cetonas?

Las pruebas de detección de aldehídos mas usadas son las de Tollens, Benedict y Fehling. La prueba de Tollens. El reactivo de Tollens, el agente de oxidación suave usado en esta prueba, es una solución alcalina de nitrato de plata, es transparente e incolora.

¿Cómo puedo identificar los grupos funcionales?

Un grupo funcional es un átomo, o conjunto de átomos, unido a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos y que son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.​ Se asocian siempre con …

¿Cómo actúa el indicador universal para identificar grupos funcionales?

Con un ácido, el indicador universal vira a color rojo y con una base, a color verde azulado. Si al agregar unas gotas del indicador la mezcla no cambia su color amarillo, la molécula analizada no es ni ácido ni base. Para clasificar una molécula con tales características se utiliza KMnO4, un agente oxidante neutro.

¿Quién reduce al nitrato de plata en la prueba de Tollens?

El complejo diamina-plata(I) es un agente oxidante, reduciéndose a plata metálico, que en un vaso de reacción limpio forma un «espejo de plata».

¿Qué tipo de glúcidos dan positivo en la reaccion de Benedict?

La glucosa, la fructosa y la maltosa al someterse a la Reacción de Benedict dan un resultado positivo debido a que presentan un precipitado de color rojo ladrillo o anaranjado (óxido cuproso) lo cual es la evidencia de un azúcar reductor.

¿Qué tipo de reacción ocurre entre el reactivo de Fehling y los azúcares?

Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor. Esta reacción se produce en medio alcalino fuerte, por lo que algunos compuestos no reductores pueden enolizarse dando lugar a un falso positivo.